Historias Estados Unidos

Juez de Texas frena deportación de pareja venezolana acusada sin pruebas de pertenecer al Tren de Aragua

El juez David Briones falló a favor de Julio César Sánchez y Luddis Norelia Sánchez, migrantes venezolanos acusados de vínculos con el Tren de Aragua, al considerar insuficientes las pruebas presentadas.

Un juez federal de Texas emitió un fallo favorable para una pareja de migrantes venezolanos que había sido acusada de tener vínculos con el Tren de Aragua. Foto: AFP
Un juez federal de Texas emitió un fallo favorable para una pareja de migrantes venezolanos que había sido acusada de tener vínculos con el Tren de Aragua. Foto: AFP

Un juez federal de Texas emitió un fallo favorable para Julio César Sánchez Puentes y Luddis Norelia Sánchez García, una pareja de migrantes venezolanos que había sido acusada de tener vínculos con el crimen organizado, específicamente con el Tren de Aragua, una organización criminal de origen venezolano. El magistrado David Briones consideró que las acusaciones carecían de pruebas sólidas. Con ello, frenó la deportación de la pareja. "Son múltiples niveles de rumores, ocultos en declaraciones de declarantes que no tienen conocimiento personal de los hechos que están atestiguando", señaló el juez durante la audiencia.

La detención de los Sánchez inició cuando la administración de Donald Trump decidió cancelar su Estatus de Protección Temporal (TPS) el 1 de abril de 2025. La razón alegada fue una presunta vinculación con el grupo criminal, pero según la decisión del juez, no se presentaron pruebas suficientes que justificaran las acusaciones. Este fallo subraya la importancia de que las acusaciones contra los migrantes sean respaldadas por pruebas tangibles antes de que se tomen decisiones drásticas, como la deportación.

 El magistrado David Briones consideró que las acusaciones carecían de pruebas sólidas. Foto: El Paso Times.

El magistrado David Briones consideró que las acusaciones carecían de pruebas sólidas. Foto: El Paso Times.

Acusaciones infundadas contra la pareja venezolana y el fallo judicial

Los venezolanos ingresaron a Estados Unidos el 13 de octubre de 2022 por la frontera de Texas y fueron detenidos por las autoridades migratorias. Al día siguiente, obtuvieron la libertad condicional y se trasladaron a vivir a Washington D.C. con sus tres hijos. Sin embargo, el mes pasado, fueron detenidos nuevamente en el Aeropuerto Internacional de El Paso cuando se encontraban allí para abordar cargos por haber cruzado la frontera ilegalmente. Esta es la tercera vez que los Sánchez se enfrentaban a arrestos, sin embargo, los fiscales no lograron presentar pruebas claras de su vinculación con el Tren de Aragua. A pesar de la acusación, el juez Briones consideró que las pruebas eran insuficientes para mantener la detención de la pareja.

Los abogados de los Sánchez celebraron el fallo del tribunal. “Agradecemos la cuidadosa consideración del Tribunal a todos los asuntos y nos complace ver esta decisión reflexiva y bien fundamentada que ordena su liberación”, indicaron. Además, destacaron que las acusaciones del gobierno carecían de base. “Ninguna de las acusaciones que el Gobierno formulaba contra ellos tenía fundamento, y la dura experiencia que han vivido es tremenda”, agregaron los abogados

Política migratoria de Estados Unidos y el impacto en la comunidad venezolana

El gobierno de Donald Trump ha promovido una postura dura frente a la inmigración, especialmente para aquellos provenientes de países latinoamericanos como Venezuela. Sin embargo, la acusación contra los Sánchez, sin pruebas claras, refleja una de las problemáticas de las políticas migratorias que resultan en la detención y deportación de personas sin el debido proceso.

Este fallo judicial podría marcar un precedente importante para otros casos similares, donde migrantes acusados sin pruebas claras de pertenecer a organizaciones criminales logran recuperar su libertad. "No cabe duda de que el uso sin precedentes del poder de guerra por parte del Poder Ejecutivo en tiempos de paz ha causado caos e incertidumbre en las peticiones individuales, así como en el Poder Judicial, en cuanto a cómo gestionar y evaluar las reclamaciones del Ejecutivo sobre la membresía en el Tren de Aragua y la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros en su conjunto ", dijo Briones.