Canadá vota en elecciones anticipadas para elegir primer ministro mientras Trump amenaza con anexión
Canadá celebró elecciones anticipadas este lunes, en medio de amenazas de Donald Trump y la búsqueda de estabilidad política tras la salida de Justin Trudeau. Mark Carney, actual primer ministro, compite con el candidato conservador Pierre Poilievre.
- Hallan cuerpo de turista estadounidense en Cancún que murió ahogado tratando de salvar a su amiga
- El yacimiento de litio más grande del mundo no estaría en Sudamérica: geólogos descubren megareserva debajo de un volcán

El 28 de abril, millones de ciudadanos acudieron a las urnas para definir el futuro político de Canadá en unas elecciones anticipadas convocadas por el primer ministro Mark Carney. El proceso se produce tras meses de inestabilidad provocados por la renuncia de Justin Trudeau y la creciente presión económica y diplomática ejercida desde Estados Unidos por el presidente Donald Trump.
Aunque la contienda comenzó con una clara ventaja para los conservadores, la guerra arancelaria y las amenazas directas de Trump sobre una posible anexión de Canadá cambiaron radicalmente el escenario. Los últimos sondeos señalaron un fortalecimiento del Partido Liberal, liderado por Carney, quien apeló al nacionalismo para consolidar su posición antes de la cita electoral.
Votaciones en Canadá
Las elecciones en Canadá funcionan bajo un sistema parlamentario inspirado en el modelo británico. Según el mecanismo, los ciudadanos no votan directamente por el primer ministro, sino por los miembros de la Cámara de los Comunes. Posteriormente, el líder del partido que logre la mayoría de escaños recibe el encargo de formar Gobierno tras una autorización formal del gobernador general, representante del rey Carlos III.
Este año, los canadienses eligen 343 diputados, una cifra aumentada debido al crecimiento poblacional. Para gobernar con estabilidad, un partido necesita alcanzar 172 escaños. De no lograrlo, la formación ganadora puede buscar acuerdos de confianza con otros partidos menores, aunque sin constituir una coalición formal. La apertura anticipada de las urnas el 18 de abril permitió que 7,3 millones de personas votaran antes del día principal de la elección, una cifra récord, según Elecciones Canadá, la autoridad electoral canadiense.
A pesar de que el país tiene opciones políticas como el Bloque Quebequés y el Nuevo Partido Democrático, la contienda se redujo prácticamente a dos figuras: Mark Carney por los liberales y Pierre Poilievre por los conservadores. Ambos protagonizaron intensos debates televisados en los días previos, donde presentaron visiones antagónicas sobre la economía, la energía y la soberanía nacional.
Intervención de Trump en las elecciones en Canadá
Durante el proceso electoral, Donald Trump irrumpió con declaraciones polémicas vía Truth Social. Propuso la anexión de Canadá como el "estado número 51" de Estados Unidos e instó a votar por candidatos que redujeran impuestos y fortalecieran las capacidades militares.
Mark Carney, actual primer ministro, respondió de inmediato asegurando que "Canadá decide su propio destino", mientras que Pierre Poilievre, líder del Partido Conservador, también exigió que Trump se abstuviera de intervenir en los asuntos internos del país. No obstante, el rechazo frontal de Carney a las amenazas extranjeras, unido a su discurso centrado en la soberanía nacional, le permitió captar el apoyo de sectores indecisos y reforzar su posición en las encuestas, que inicialmente favorecían a los conservadores.

PUEDES VER: Corte de luz masivo en España EN VIVO: estiman entre "6 y 10 horas" para recuperar la electricidad en total
¿Cómo es el panorama electoral?
Mark Carney llegó al cargo de primer ministro tras la dimisión de Trudeau. El exgobernador del Banco de Canadá asumió el liderazgo liberal con la promesa de centrar el partido y marcar distancia de su antecesor. Aunque no ocupaba un escaño en el Parlamento, la ley canadiense permitió su puesto, algo que sus rivales usaron como argumento en su contra.
Durante su campaña, Carney puso el foco en proteger la economía, reforzar la soberanía y mejorar la infraestructura energética del país. También prometió consultar a las comunidades indígenas antes de avanzar en proyectos de extracción de gas y petróleo.
Pierre Poilievre, al frente del Partido Conservador, basó su propuesta en recortar impuestos, desregular el mercado inmobiliario y endurecer las leyes penales. Aunque llegó a liderar las encuestas, su perfil político tradicional y su cercanía a la ortodoxia del libre mercado lo alejaron de un electorado que buscaba estabilidad ante las amenazas externas.
La campaña, además, se vio sacudida por un trágico atropello en Vancouver que dejó once muertos. Las autoridades descartaron que se tratara de un ataque terrorista. Sin embargo, el incidente contribuyó a un clima de tensión en las horas finales del proceso electoral.