Historias Estados Unidos

El venezolano que triunfa en EEUU con su propio restaurante en Nueva York y ahora apoya a inmigrantes que buscan asilo

Su historia combina pasión culinaria y solidaridad, convirtiendo sus restaurantes en Nueva York en espacios de trabajo para los inmigrantes venezolanos

Díaz comenzó como lavaplatos en el renombrado restaurante francés Le Bernardin y allí se enamoró de la cocina. Foto: ivodiaznyc.
Díaz comenzó como lavaplatos en el renombrado restaurante francés Le Bernardin y allí se enamoró de la cocina. Foto: ivodiaznyc.

En Nueva York, una ciudad reconocida por su diversidad cultural y ritmo vertiginoso, se encuentra la historia de Ivo Díaz. Este emprendedor venezolano, después de enfrentarse a los retos de la inmigración y el fracaso empresarial, logró no solo establecer un restaurante exitoso, sino también convertirse en un referente de la gastronomía venezolana.

Con Casa Ora, su primer restaurante destacado en la Guía Michelin, y Lulla’s Bakery & Cocktails, su panadería venezolana en Brooklyn, Díaz demostró que la pasión y la resiliencia pueden transformar vidas. Más allá de su éxito culinario, Díaz utiliza su plataforma para apoyar a inmigrantes que buscan asilo en Estados Unidos, demostrando un compromiso con su comunidad y sus raíces.

De lavaplatos a empresario: el viaje del inmigrante Ivo Díaz en Nueva York

Ivo Díaz emigró a Estados Unidos hace más de 20 años con el sueño de prosperar en el país norteamericano. Comenzó su carrera en la industria de la hospitalidad como lavaplatos en Le Bernardin, un restaurante francés. Allí descubrió su pasión por la cocina y poco a poco escaló posiciones, trabajando en otros reconocidos establecimientos como Eleven Madison Park y The NoMad Hotel.

Hace 13 años, Díaz intentó abrir su primer restaurante, “El Chamo”. Sin embargo, este proyecto no logró conseguir estabilidad financiera. Lejos de desanimarse, utilizó esta experiencia para fortalecer sus conocimientos y estrategias. Junto a su madre, dedicó tiempo a entender mejor la industria y a renovar sus ideas.

Resultado de ello es Casa Ora, un restaurante que no solo celebra la gastronomía venezolana con un enfoque contemporáneo, sino que también rinde homenaje a su familia y herencia cultural. Este establecimiento pronto se ganó un lugar en la Guía Michelin, consolidando a Díaz como un embajador de la cocina criolla en el extranjero.

Casa Ora y Lulla’s Bakery: un puente entre tradición y modernidad en Nueva York

Casa Ora, ubicado en Brooklyn, representa una fusión entre tradición y creatividad culinaria. Desde sus inicios, el restaurante ofrece una experiencia gastronómica particular, combinando sabores auténticos con presentaciones innovadoras. Cada plato cuenta una historia, conectando a los comensales con la cultura de Venezuela.

En enero de 2025, Díaz amplió su visión con la apertura de Lulla’s Bakery & Cocktails, la primera panadería venezolana en Brooklyn. Este espacio se especializa en productos típicos como cachitos, golfeados y pan canilla, elaborados con recetas tradicionales. Ubicado en 169 Graham Ave, Lulla’s no solo satisface a sus clientes, sino que también funciona como un punto de encuentro cultural.

Los nombres de los establecimientos también tienen un profundo significado personal: Casa Ora lleva el nombre de su hija, simbolizando hogar y oración, mientras que Lulla’s está inspirado en la gratitud diaria, encapsulada en su lema “Cada día es un aleluya”.

Más allá de la cocina: un compromiso con la comunidad inmigrante

El impacto de Ivo Díaz trasciende la cocina. A través de Casa Ora y Lulla’s, el emprendedor implementó iniciativas para apoyar a inmigrantes venezolanos que enfrentan situaciones difíciles al buscar asilo en Estados Unidos. Parte de los ingresos de sus negocios se destina a ayudar a estas familias, proporcionando recursos esenciales como alimentos y agua potable.

En un contexto de injusticia política y crisis humanitaria, Díaz ha convertido sus restaurantes en más que negocios. Sus espacios sirven como plataformas para promover la solidaridad y la inclusión, ofreciendo esperanza a quienes han dejado su país en busca de un futuro mejor.