¿Recetas sin carne para Semana Santa? 3 platos fáciles y deliciosos con atún para disfrutar en familia
Durante Semana Santa, el atún se convierte en una opción versátil y accesible para quienes buscan platos sin carne que respeten la tradición religiosa y sean fáciles de preparar en casa.

Durante la Semana Santa, muchas familias en Perú y en otros países optan por modificar su alimentación temporalmente, evitando la carne roja como expresión de respeto y recogimiento espiritual. Esta práctica, ligada a la tradición cristiana, ha generado un aumento en el consumo de pescado, especialmente durante el Jueves y Viernes Santo. En ese contexto, el atún destaca como una alternativa práctica, saludable y versátil en la cocina.
Tanto en preparaciones frías como calientes, el atún permite crear recetas rápidas y equilibradas que se adaptan a todos los gustos. Su textura firme y sabor neutro lo hacen ideal para combinar con ingredientes frescos o para formar parte de platos principales, según lo recomiendan especialistas en gastronomía. A continuación, se presentan tres propuestas sencillas para quienes desean mantener la tradición sin complicarse al momento de cocinar.

PUEDES VER: Recorrido de las 7 iglesias en Centro de Lima: ¿qué templos puedes visitar este jueves santo?
Platos para Semana Santa: estas son 3 recetas para preparar con atún si decides no comer carne
Las opciones recomendadas incluyen: un tartar de atún con palta y mango, ideal como entrada fresca y liviana; un guiso de atún con tomate y orégano, perfecto como plato de fondo; y un sándwich caliente de atún, ideal para una cena rápida o un almuerzo ligero. Todas estas recetas combinan ingredientes comunes, fáciles de conseguir, y pueden prepararse en menos de 30 minutos. A continuación, te compartimos el paso a paso de cada paltillo especial por Semana Santa:
Tartar de atún con palta y mango
Cortar en cubos pequeños 200 g de atún fresco, ½ palta y ½ mango. Mezclar el atún con una cucharadita de salsa de soya, una de aceite de sésamo y el jugo de medio limón. Salpimentar al gusto. Añadir con cuidado los cubos de palta y mango. Servir utilizando un molde cilíndrico y decorar con cebolla china y semillas de sésamo. Se puede acompañar con chips de yuca o tostadas.
Guiso de atún con tomate y orégano
Sofreír una cebolla mediana y un diente de ajo picados. Añadir dos tomates grandes picados o una taza de tomate licuado y cocinar hasta que se forme una salsa espesa. Agregar una cucharadita de orégano seco, sal, pimienta y 300–400 g de atún cortado en cubos. Cocinar por cinco minutos. Se puede acompañar con arroz blanco o yuca.
Sándwich caliente de atún a la parrilla
Sazonar dos filetes delgados de atún (100–120 g cada uno) con sal, pimienta y aceite de oliva. Cocinar en sartén o parrilla. Tostar cuatro rebanadas de pan artesanal o baguette. Untar con mayonesa al ajo y añadir rodajas de tomate, hojas de lechuga, arúgula y los filetes de atún. Opcional: agregar palta o mostaza Dijon. Prensar ligeramente en sartén para mayor crocancia.
Semana Santa: por qué se evita la carne roja y qué pescado es ideal para cocinar
El motivo principal por el que se evita el consumo de carnes rojas durante esta época responde a una práctica religiosa que promueve el ayuno y la abstinencia. Esta tradición busca fomentar el sacrificio simbólico y el recogimiento espiritual. En su lugar, el pescado se convierte en la opción predilecta, siendo el atún uno de los más elegidos por su accesibilidad y beneficios nutricionales.
¿Qué días, según la tradición, se debe evitar las carnes rojas durante la Semana Santa?
Según las costumbres católicas, los días clave en los que se practica la abstinencia de carne roja son el Miércoles de Ceniza, el Viernes Santo y todos los viernes durante la Cuaresma. Durante estos días, se recomienda optar por alimentos como el pescado, legumbres y vegetales, en señal de respeto y reflexión religiosa.