Estados Unidos

Duro golpe a Donald Trump: jueza ordena proporcionar pasaportes a personas transgénero y no binarias en EEUU

Un reciente fallo judicial en EE.UU. bloqueó parcialmente la política del gobierno de Donald Trump que limitaba el uso de la designación de género “X” en pasaportes, favoreciendo a la comunidad transgénero.

En enero de 2025, Donald Trump prohibió que los pasaporte lleven el género X para las personas transgénero. Foto: Composición LR/AFP/USCIS
En enero de 2025, Donald Trump prohibió que los pasaporte lleven el género X para las personas transgénero. Foto: Composición LR/AFP/USCIS

Un reciente fallo judicial en Estados Unidos ha representado un avance significativo para la comunidad transgénero y no binaria. Según reporta USA Today, la jueza Julia Kobick, nombrada por el expresidente Joe Biden, emitió una orden que bloquea parcialmente una política instaurada durante la administración de Donald Trump, la cual limitaba el uso de la designación de género “X” en los pasaportes. Esta decisión suspende temporalmente la aplicación de dicha medida, permitiendo a los solicitantes de pasaportes obtener documentos que reflejen su identidad de género.

La decisión fue tomada en respuesta a una demanda presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que argumentaba que la política de la administración Trump discriminaba a personas transgénero, no binarias e intersexuales. La jueza Kobick consideró que la política no cumplía con los estándares constitucionales de igualdad de protección para la comunidad LGBT, ya que imponía una clasificación arbitraria y perjudicial hacia los solicitantes de pasaporte transgénero.

Jueza bloqueó medida de Donald Trump contra pasaporte para la comunidad LGTB

La jueza Julia Kobick ordenó que el Departamento de Estado de EE.UU. detuviera la aplicación de la política de pasaportes de la administración Trump, que rechazaba la posibilidad de que las personas transgénero y no binarias pudieran obtener pasaportes con una designación de género que se ajustara a su identidad. Kobick indicó que la Orden Ejecutiva y la política del Departamento de Estado clasificaban a los solicitantes según su sexo para la comunidad LGBT, lo que debería haber sido revisado bajo un escrutinio judicial más riguroso.

“La Orden Ejecutiva y la Política de Pasaportes, en esencia, clasifican a los solicitantes de pasaportes por sexo y, por lo tanto, deben ser revisadas bajo escrutinio judicial intermedio”, escribió Kobick en su fallo. La jueza agregó que el gobierno no había demostrado que sus acciones estaban sustancialmente relacionadas con un interés gubernamental importante. De acuerdo con el fallo, la política impuesta por Donald Trump tenía una base de prejuicios irracionales hacia los estadounidenses transgénero, lo que violaba el compromiso constitucional del país con la protección igualitaria.

Kobick también señaló que los demandantes, apoyados por la ACLU, tenían altas probabilidades de ganar el caso al demostrar que la política de pasaportes era “arbitraria y caprichosa”, y no fue adoptada conforme a los procedimientos establecidos por la Ley de Reducción de Trámites y la Ley de Procedimiento Administrativo.

Donald Trump prohibió pasaportes para transgénero y personas no binarias en EEUU

El 20 de enero de 2025, el presidente Donald Trump firmó la Orden Ejecutiva 14168, titulada “Defendiendo a las mujeres del extremismo de la ideología de género y restaurando la verdad biológica en el gobierno federal”. Esta directiva instruyó a las agencias federales a reconocer únicamente dos sexos biológicos inmutables: masculino y femenino. Consecuentemente, el Departamento de Estado suspendió todas las solicitudes de pasaportes que solicitaban un marcador de sexo “X” o un cambio en el marcador de sexo existente. A partir del 7 de febrero de 2025, las nuevas solicitudes de pasaportes solo permitirían las designaciones de sexo masculino o femenino, basadas en el sexo asignado al nacer.​

Esta política revierte décadas de prácticas que permitían a las personas transgénero y no binarias actualizar la designación de sexo en sus pasaportes. Bajo la administración de Joe Biden, se introdujo el marcador de género “X” en 2022, permitiendo a los solicitantes elegir una opción neutral sin necesidad de documentación médica. Sin embargo, la nueva orden ejecutiva de Trump eliminó esta opción, exigiendo que los pasaportes reflejen el sexo asignado al nacer, lo que ha generado controversia y desafíos legales por parte de defensores de los derechos civiles.​