ICE arresta a hombre indonesio en un hospital de EEUU tras revocar su visa de estudiante sin previo aviso
Aditya Harsono fue detenido mientras participaba en una reunión laboral en el sótano del hospital de Estados Unidos donde trabajaba, apenas cuatro días después de que se anulara su estatus migratorio.
- Malas noticias para Trump: los inmigrantes de estos países de América Latina siguen con TPS y menos riesgo de ser deportados
- Imponen fianza a William Levy tras arresto en Florida y este es el monto que deberá pagar

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos arrestó a un ciudadano indonesio dentro de un hospital en Minnesota tras la cancelación repentina de su visa de estudiante. La acción ha provocado cuestionamientos en torno a la legalidad del procedimiento, la ausencia de notificación previa y las implicancias éticas de su ejecución en un centro médico.
Aditya Harsono, de 33 años, se encontraba trabajando como gerente de la cadena de suministro cuando fue citado por sus superiores a una reunión en el sótano del edificio. La escena se tornó sorpresiva al aparecer agentes del ICE para efectuar su detención. La situación ocurrió el 27 de marzo, en un operativo que ha generado alarma entre organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes y la comunidad musulmana en el país.
Indonesio es arrestado en hospital de EE. UU. por ICE
La intervención de las autoridades migratorias resultó particularmente polémica al realizarse dentro de un hospital, considerado tradicionalmente un lugar sensible y fuera del alcance de redadas migratorias. Harsono fue trasladado de inmediato al centro de detención del condado de Kandiyohi, donde permanece bajo custodia.
El impacto de la detención fue inmediato: Harsono perdió su empleo ese mismo día, y su esposa Peyton quedó sola al cuidado de su hija de ocho meses. La mujer aseguró que la familia enfrenta un panorama devastador, con dificultades económicas severas y la ausencia del padre en momentos clave del desarrollo de su hija, incluyendo la celebración del Eid, una de las festividades más importantes del islam.
¿Por qué se le revocó su visa de estudiante?
La cancelación del visado ocurrió el 23 de marzo, solo cuatro días antes del arresto. Según la abogada del caso, Sarah Gad, la revocación se basó en una condena menor por realizar grafitis durante las protestas tras el asesinato de George Floyd en 2020. Sin embargo, ese cargo fue posteriormente anulado, lo que genera dudas sobre la legitimidad de la decisión migratoria.
Gad también sostuvo que Harsono contaba con solicitudes pendientes de ajuste de estatus (formularios I-130 e I-485), lo cual lo mantenía legalmente presente en el país. Aun así, las autoridades procedieron con la detención sin previo aviso. La letrada afirmó que la medida pudo haber estado influenciada por motivos políticos y religiosos, apuntando al origen musulmán del detenido y su visible respaldo a causas como la de Palestina.
La familia, por su parte, considera que Harsono fue objeto de un trato discriminatorio. Su esposa expresó su desconcierto ante lo que considera un uso injustificado de antecedentes desestimados como justificación para declararlo una amenaza a la seguridad pública.
Políticas migratorias de ICE bajo escrutinio
La administración del expresidente Donald Trump flexibilizó los protocolos para que el ICE pudiera actuar incluso en zonas tradicionalmente protegidas, como centros de salud. Aunque la política migratoria actual intenta distanciarse de esos métodos, casos como el de Harsono reflejan que algunas prácticas continúan en aplicación.
Este caso se suma a otros similares registrados recientemente en Minnesota. De acuerdo con Newsweek, al menos tres estudiantes de la Universidad Estatal del Suroeste de Minnesota han visto sus visas revocadas en los últimos meses, lo cual ha generado preocupación por un posible patrón de persecución a ciertos perfiles de inmigrantes.
La situación legal de Harsono sigue en desarrollo. Aunque un juez de inmigración le otorgó libertad bajo fianza, el Departamento de Seguridad Nacional apeló la decisión, prolongando su detención. La próxima audiencia judicial está prevista para el 17 de abril en la ciudad de Saint Paul, donde se definirá el futuro migratorio del indonesio.