Golpe a los cárteles mexicanos: EEUU decomisa 21 toneladas de cocaína y marihuana valorizados en más de US$500 millones
Las autoridades de Estados Unidos señalaron que el Pacífico Oriental es una de las principales rutas utilizadas por los países productores para el tráfico de droga.
- Las Tunas vs Kane County Cougars EN VIVO, Tele Rebelde HD: Leñadores caen 10-2 por la Baseball Champions League 2025
- USCIS y su aviso para inmigrantes en Estados Unidos: huracanes pueden afectar las solicitudes ante la agencia

Estados Unidos ha propinado un golpe significativo al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), incautando aproximadamente 21 toneladas de cocaína y marihuana, con un valor cercano a los 510 millones de dólares.
Según un comunicado de la Guardia Costera, el decomiso se logró tras detectar el tráfico aéreo y marítimo de sustancias ilícitas en el Océano Pacífico Oriental, una zona que abarca desde el sur de México hasta el norte de Perú.
Este importante aseguramiento, divulgado por la Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, constituye una de las mayores operaciones de interdicción marítima en tiempos recientes y envía un fuerte mensaje a los principales cárteles de drogas que operan en América Latina.

PUEDES VER: Operadora del Cártel de Sinaloa con alto nivel de peligrosidad es extraditada a Estados Unidos
Estados Unidos redobla esfuerzos para el combate antidrogas
La presencia de Bondi en el puerto del sur de Florida, frente a un barco de la Guardia Costera y las grandes pilas de drogas confiscadas, resalta los esfuerzos del gobierno de Donald Trump para reformar el Departamento de Justicia y alinearlo con sus prioridades de tomar acciones contundentes contra el crimen violento, la inmigración ilegal y los cárteles.
Según la funcionaria, se emplearon barcos, aviones y drones para interceptar a los traficantes cerca de las costas de Perú, Ecuador y las Islas Galápagos. Además, mencionó que estas incautaciones resultaron en cargos formales contra 11 individuos.
"Lo que hicieron salvó innumerables vidas estadounidenses", afirmó Bondi sobre las tripulaciones de la Guardia Costera que interceptaron las drogas. "Esta cocaína habría sido distribuida en todo el país y posiblemente en todo el mundo".
La ruta marítima, una estrategia clave en la guerra de Estados Unidos contra las drogas
Las autoridades de Estados Unidos han vuelto a señalar que el Pacífico Oriental es una de las principales rutas utilizadas para el tráfico de cocaína desde los países productores como Colombia, Perú y Bolivia, hacia Centroamérica, México y, finalmente, Estados Unidos. Las organizaciones criminales recurren a embarcaciones rápidas, semisumergibles y rutas cada vez más avanzadas para eludir la detección.
“La Guardia Costera continuará con sus operaciones para interceptar y confiscar cargamentos transnacionales de cocaína, marihuana y otras drogas ilegales por vía marítima”, indica un comunicado oficial, subrayando también el creciente peligro que representan estos corredores para el tráfico de fentanilo ilegal.
La política antidrogas del Donald Trump
La aparición de Pam Bondi frente a un buque militar y grandes cantidades de droga confiscada también forma parte de una estrategia política. La administración de Donald Trump ha destacado la lucha contra el narcotráfico como un componente clave de su política de seguridad nacional y control fronterizo.
Esto abarca un aumento en los fondos destinados a las fuerzas de seguridad, reformas en el sistema judicial y un impulso diplomático hacia los países considerados como puntos de tránsito o producción de drogas. En su declaración, Bondi reafirmó que las prioridades del gobierno incluyen "desmantelar las complejas redes de cárteles de drogas" y "perseguir a los traficantes que agravan la crisis de adicción en Estados Unidos", finalizó.