EEUU acelera construcción del muro fronterizo con México tras recibir respaldo de la DHS en California
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) activó nuevas obras en la frontera entre México y Estados Unidos, en cumplimiento de la agenda migratoria del presidente Donald Trump.
- Aviso importante en California: precios de trámites y pasos para sacar cita en el Consulado Mexicano sobre Ruedas
- Padre ucraniano pierde la custodia de sus menores hijos y decide secuestrarlos: temen que haya cruzado la frontera hacia México

El muro fronterizo vuelve a ocupar un lugar central en la agenda de seguridad nacional de Estados Unidos, con nuevas directrices emitidas por el DHS (Departamento de Seguridad Nacional). Bajo la administración del presidente Donald Trump, se han reactivado obras en zonas estratégicas de California y Texas, buscando reforzar el control en la frontera frente al aumento de cruces irregulares desde México.
La reanudación de los trabajos incluye tanto la finalización de segmentos inconclusos como la incorporación de tecnología de vigilancia y mejoras en la infraestructura existente. La decisión ha sido respaldada por autoridades federales y estatales, y forma parte de un plan integral para fortalecer la frontera sur, alineado con las prioridades del actual gobierno.

PUEDES VER: Trump invertiría millones para la expansión de centros de detención de inmigrantes en todo EEUU
DHS reactiva construcción en zonas clave de California y Texas
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) otorgó una exención legal que permite la construcción inmediata de cerca de 2,5 millas de muro fronterizo en la zona de San Diego, California.
De acuerdo con un comunicado publicado el 8 de abril en el sitio web de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la secretaria del DHS, Kristi Noem, firmó la exención en cumplimiento de las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump. Esta es la primera exención emitida bajo la actual administración y tiene como objetivo acelerar los proyectos, suspendiendo leyes ambientales como la Ley Nacional de Política Ambiental (NEPA), las cuales, según el DHS, podrían demorar la ejecución de los trabajos “por meses o incluso años”.
Los proyectos contemplados en esta medida incluyen el Jacumba Gap Wall Project, que abarca unas dos millas de construcción; el Smugglers Gulch Wall Project, que tiene cerca de 350 pies; y el SDC 4 Wall Project, que consiste en tramos de 600 y 1.500 pies. Todos estos proyectos están financiados con recursos del CBP correspondientes a los años fiscales 2020 y 2021.
CBP y DHS informaron en redes sociales la exención para acelerar la construcción del muro
En su cuenta oficial en X, la CBP publicó la decisión junto con un mensaje que expresa: “La Secretaria Noem y el DHS emitieron una exención para acelerar la construcción del muro en el sector de San Diego, cumpliendo con las órdenes del presidente. Esto forma parte del esfuerzo por mejorar la seguridad y el control en nuestra frontera sur”. Además, el comunicado oficial del DHS, compartido a través del portal de CBP, señala: “Esta exención facilita el despliegue rápido de barreras físicas en las áreas de mayor necesidad, reforzando nuestro compromiso con la seguridad nacional y el respeto al estado de derecho”.
Desde su regreso a la presidencia en enero de 2025, Donald Trump ha reiterado su compromiso con la ampliación del muro fronterizo, uno de los pilares de su agenda migratoria. Apenas una semana después de asumir el cargo, se reanudaron oficialmente las obras en el sector de El Paso, Texas. Durante una conferencia de prensa desde Mar-a-Lago en el 2024, Trump anticipó su intención de retomar el proyecto pese al aumento de costos. En aquella ocasión sentenció: “Terminaré el muro, que en gran parte ya he construido”.