Conocida aerolínea de Texas se suma a deportaciones masivas de inmigrantes: se concretó acuerdo millonario con DHS
Avelo Airlines, una aerolínea conocida en Texas, comenzará a operar vuelos de deportación para el gobierno de EEUU a partir de mayo, en un acuerdo polémico que involucra a miles de inmigrantes.
- Boris Johnson sufre ataque de avestruz cuando pasaba momento familiar en Texas: así reaccionó el exprimer ministro británico
- RAICES en Texas: el programa que brinda defensa legal y apoyo social a inmigrantes en situación vulnerable

En un movimiento que ha generado controversia, Avelo Airlines, una aerolínea conocida con sede en Houston, Texas, ha firmado un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) para operar vuelos de deportación internacional. El contrato, de largo plazo, se ejecutará a partir del 12 de mayo de 2025, y Avelo será responsable de transportar a inmigrantes que serán deportados a varios países de América Latina y el Caribe.
Según información divulgada por la aerolínea, tres aviones Boeing 737-800 saldrán desde el aeropuerto Mesa Gateway, ubicado en Arizona, con destino a países en América Latina y el Caribe. La decisión de Avelo Airlines ha sido vista con escepticismo y desaprobación por varios sectores de la sociedad y organizaciones defensoras de los derechos humanos.

PUEDES VER: ¡Walmart se pone drástico! Esta es la nueva medida que el supermercado aplicará cuando pagues con billetes
Avelo Airlines se adentra en el polémico negocio de las deportaciones
Avelo Airlines ha comenzado a prepararse para sus vuelos de deportación con la contratación de personal en Arizona. La aerolínea abrirá una nueva base operativa en este estado y está buscando personal 'altamente motivado' para trabajar en los vuelos de deportación, ofreciendo un salario inicial de US$28 por hora para asistentes de vuelo, técnicos y personal de tierra. La compañía ha señalado que este tipo de vuelos chárter es una forma de mantener su operación activa y garantizar la estabilidad laboral de sus empleados.
La aerolínea, que comenzó a operar en 2021, ha sido una de las empresas emergentes en el sector de vuelos comerciales, especialmente en Texas y otras regiones del sur de Estados Unidos.
Ahora, se ve involucrada en una de las facetas más polémicas de la política migratoria estadounidense. El acuerdo con el DHS establece que Avelo será responsable de transportar a inmigrantes deportados en vuelos chárter, los cuales se realizarán en fechas específicas.
La decisión de participar en esta iniciativa ha generado una gran cantidad de críticas, ya que varios defensores de los derechos humanos y expertos en inmigración cuestionan la ética de involucrar a una aerolínea en los procesos de deportación.
Estos vuelos de deportación se suman a una nueva ola de expulsiones masivas, que han sido aceleradas desde enero de 2025. Las deportaciones, que incluyen a más de 100,000 inmigrantes desde principios del año, han sido un tema central en la agenda de la administración Trump.
La legalidad y las críticas a las deportaciones masivas
Las deportaciones que Avelo Airlines comenzará a ejecutar en mayo han sido objeto de cuestionamientos legales, especialmente en relación con su ejecución bajo la vieja ley conocida como la Alien Enemies Act, que ha sido utilizada por la administración Trump para deportar a inmigrantes desde países considerados como amenazas a la seguridad nacional.
Varios jueces federales han expresado su preocupación por la legalidad de estas acciones y las implicaciones que podrían tener para los inmigrantes afectados, quienes son expulsados sin un proceso de revisión exhaustiva de su caso.
El DHS, sin embargo, mantiene que estas deportaciones están dentro de los marcos legales establecidos y han sido aceleradas como parte de un esfuerzo por reducir el número de inmigrantes indocumentados en el país. Según funcionarios del gobierno, el programa de deportaciones es una herramienta necesaria para garantizar la seguridad fronteriza y cumplir con las leyes migratorias.