EN VIVO: así se desarrolla el paro de transportistas en diversos puntos de la capital
Estados Unidos

Duro golpe de Trump: EEUU cancela visas a decenas estudiantes y exalumnos en universidades de California

Las universidades de California brindaron apoyo legal a estudiantes internacionales tras la sorpresiva revocación de visas impulsada por la administración de Donald Trump.

El gobierno de Donald Trump revocó más de 300 visas estudiantiles, afectando a alumnos y exalumnos de universidades de California, quienes ahora reciben apoyo legal de sus instituciones.
El gobierno de Donald Trump revocó más de 300 visas estudiantiles, afectando a alumnos y exalumnos de universidades de California, quienes ahora reciben apoyo legal de sus instituciones.

En una decisión que ha provocado un fuerte impacto en la comunidad académica, el gobierno de Estados Unidos revocó más de 300 visas estudiantiles en las últimas semanas, afectando directamente a alumnos y exalumnos de varias universidades de California. Instituciones como Stanford University, UC Berkeley, UC San Diego, UC Davis, UC Irvine y UCLA confirmaron la cancelación de los documentos migratorios de decenas de integrantes de sus campus, en medio de crecientes tensiones políticas.

Según informaron fuentes oficiales, la medida impulsada por la administración de Donald Trump responde a un supuesto aumento de actividades políticas vinculadas al activismo pro-palestino dentro de los centros educativos. Aunque no se han divulgado detalles específicos sobre los criterios empleados para la revocación de visas, abogados y representantes universitarios advierten que estas acciones podrían vulnerar derechos constitucionales de los estudiantes internacionales.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

Trump ordena la revocación de visas a estudiantes de California

El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que el Departamento de Estado anuló más de 300 visas de estudiantes extranjeros en todo el país. Una cantidad significativa de estas revocaciones afectó a universidades de California, tradicionalmente reconocidas por su diversidad y apertura hacia estudiantes internacionales. La administración Trump ha puesto su mirada sobre aquellos alumnos presuntamente involucrados en actividades políticas, intensificando las revisiones migratorias.

En Stanford University, seis miembros de la comunidad universitaria perdieron sus visas; cuatro de ellos cursaban estudios actualmente, mientras que dos eran exalumnos recientes. La institución descubrió las cancelaciones a través de una auditoría interna del Sistema de Información para Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS). De inmediato, Stanford notificó a los afectados y puso a su disposición asesoría legal independiente para enfrentar el complejo panorama migratorio.

Por su parte, UC Berkeley confirmó la afectación de seis personas: dos estudiantes de licenciatura, dos de posgrado y dos exalumnos bajo el programa STEM OPT Extension, que ofrece oportunidades de trabajo a graduados en áreas científicas y tecnológicas. UC San Diego también reportó cinco casos, mientras que UC Davis identificó la revocación de visas de siete estudiantes en curso y cinco exalumnos. UC Irvine y UCLA, aunque con cifras menos específicas, reconocieron el impacto de las medidas y ofrecieron recursos de apoyo a sus comunidades universitarias.

Reacción de las universidades de California y apoyo a los estudiantes

La respuesta institucional ha sido contundente. Todas las universidades afectadas reiteraron su respaldo a los derechos de sus estudiantes internacionales y expresaron su preocupación por la falta de claridad en los procedimientos federales. Desde Stanford hasta UCLA, los rectores y decanos han movilizado equipos legales y de bienestar estudiantil para asistir a los afectados, enfatizando su compromiso con la diversidad y la inclusión.

Julio Frenk, rector de UCLA, destacó que seis alumnos activos y otros seis exalumnos bajo visas OPT perdieron su estatus migratorio. Frenk subrayó que estas acciones generan "incertidumbre y ansiedad" entre los jóvenes, por lo que la universidad desplegó una serie de medidas de acompañamiento emocional y jurídico. En UC Davis, la administración lamentó la falta de información oficial sobre los motivos de las cancelaciones, mientras se mantiene en contacto permanente con las autoridades migratorias para proteger a sus estudiantes.

Abogados de inmigración advirtieron que, de confirmarse vulneraciones a los derechos constitucionales, los estudiantes afectados podrían interponer demandas contra el gobierno federal. La falta de notificación previa y de justificación detallada refuerza las sospechas sobre posibles irregularidades legales. Mientras tanto, cada campus analiza los casos de manera individual, en coordinación con expertos legales, para evaluar las opciones disponibles.