La ciudad de Florida que alojará a familias sin hogar en autobuses: contará con personal de seguridad y cámaras de vigilancia
Estos autobuses tendrán capacidad para albergar hasta 40 personas cada noche y estarán ubicados en las instalaciones de un centro de servicio cristiano de Florida.
- La ciudad de Florida, fundada por los españoles, que destaca como la favorita para el teletrabajo: tiene un internet muy rápido
- Medida del FLHSMV acepta que ciertos conductores de Florida obtengan la licencia de conducir con estos requisitos clave

Florida es uno de los estados que enfrenta una grave crisis de vivienda, y para hacer frente a esta problemática, el consejo municipal de Orlando ha aprobado una iniciativa innovadora: convertir autobuses en refugios nocturnos para familias sin hogar.
En alianza con la organización sin fines de lucro 'Christian Service Center', la ciudad invertirá 350.000 dólares en la compra y acondicionamiento de dos autobuses de más de 13 metros de longitud. Estos vehículos tendrán capacidad para albergar hasta 40 personas cada noche y estarán ubicados en las instalaciones del centro de servicio cristiano, en West Central Boulevard, en el barrio de Parramore.
VIDEO MÁS VISTO
Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

PUEDES VER: Florida: mujer gana US$1 millón en juego de raspadito tras descubrir una moneda de la suerte bajo una moto
Orlando alojará a familias sin hogar en autobuses
Durante las noches, los autobuses estarán habilitados exclusivamente como refugios y contarán con medidas de seguridad, incluyendo la presencia de personal especializado y la instalación de cámaras de vigilancia para garantizar un ambiente seguro y ordenado.
Durante el día, quienes pernocten en estos vehículos podrán hacer uso de un autobús especial destinado a facilitar su traslado hacia sus lugares de trabajo o a los distintos servicios temporales ofrecidos por el centro, como duchas, lavandería y apoyo social.
Asimismo, es fundamental destacar que, para acceder a estos refugios móviles, las personas deberán someterse a una evaluación previa con el fin de verificar que no posean ciertos antecedentes penales, asegurando así la seguridad de todos los beneficiarios del programa.
¿A qué se debe la decisión de Orlando de albergar a familias sin hogar en autobuses?
Además de la adquisición de los autobuses, la ciudad de Orlando planea invertir 3 millones de dólares en los próximos tres años para garantizar su mantenimiento y operatividad. Estos fondos cubrirán gastos como el combustible, el salario del personal de seguridad y de apoyo, así como las mejoras necesarias para asegurar que los vehículos continúen funcionando adecuadamente como refugios temporales.
De acuerdo a medios como NBC, esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar una solución inmediata a la crisis habitacional que afecta a la ciudad. Al mismo tiempo, forma parte de un enfoque más amplio que busca facilitar la reinserción de las personas sin hogar en viviendas permanentes.

PUEDES VER: Licencia de conducir para adultos mayores en Florida: los requisitos clave establecidos por el FLHSMV
Críticas a la decisión de Orlando de alojar a personas sin hogar en autobuses
Aunque el consejo municipal de Orlando aprobó la medida por unanimidad, algunos vecinos han manifestado su descontento respecto a la ubicación de los autobuses. En una entrevista con la cadena 'Telemundo', el comisionado Tony Ortiz reconoció haber recibido quejas sobre el proyecto, pero instó a la comunidad a considerar los beneficios que este puede traer.
"Este no es solo un asunto del gobierno, sino un desafío que nos compete a todos. Estamos hablando de personas con necesidades reales", enfatizó Ortiz. Asimismo, explicó que una parte del presupuesto se destinará a facilitar el traslado de los beneficiarios hacia viviendas permanentes, con el objetivo de reducir la cantidad de personas sin hogar en las calles.
Asimismo, Ortiz calificó la iniciativa como "una solución innovadora" y expresó su deseo de que sirva como ejemplo para otras ciudades y municipios, alentándolos a implementar estrategias similares para enfrentar la crisis de vivienda en los Estados Unidos.