Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Estados Unidos

Rara moneda de 5 centavos de 1971 se subasta por miles de dólares: ¿Por qué es tan valiosa?

La moneda de 5 centavos de 1971, Jefferson Nickel Proof No S, es codiciada por su error de acuñación: falta la marca de ceca “S”, un detalle inusual en esta serie.

La moneda de 5 centavos de 1971, conocida como Jefferson Nickel Proof No S, es altamente valorada por coleccionistas. Foto: Foto: PCGS
La moneda de 5 centavos de 1971, conocida como Jefferson Nickel Proof No S, es altamente valorada por coleccionistas. Foto: Foto: PCGS

En el mundo de la numismática, el valor de una moneda no se determina únicamente por su antigüedad, sino también por características únicas que la diferencian del resto.

Tal es el caso de la moneda de 5 centavos del año 1971, conocida como Jefferson Nickel Proof No S, una pieza altamente codiciada por los coleccionistas debido a un inusual error de acuñación.

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

¿Por qué es valiosa la moneda de 5 centavos del año 1971?

Esta moneda pertenece a la serie Jefferson Nickel, acuñada por la Casa de la Moneda de San Francisco. Sin embargo, presenta una particularidad que la hace excepcional: carece de la marca de ceca “S”, un detalle obligatorio en las monedas de prueba producidas en esa sede.

Según la Professional Coin Grading Service (PCGS), este error ocurrió cuando se utilizó accidentalmente un troquel de prueba que no incluía la marca de la casa emisora, lo que convirtió a esta pieza en la única de toda la serie Jefferson Nickel acuñada sin marca de ceca en 1971. Se estima que solo existen unos pocos cientos de ejemplares, los cuales fueron descubiertos en los juegos de prueba distribuidos ese año.

¿Cuánto puede valer la moneda de 5 centavos del año 1971?

El valor de esta moneda puede alcanzar cifras superiores a los US$8.000, dependiendo de su estado de conservación y calificación numismática. De acuerdo con PCGS, estos son los valores estimados para distintas calidades:

  • Grado 66+: US$1.500
  • Grado 67+: US$2.000
  • Grado 68+: US$3.400
  • Grado 69: US$4.650

Una de estas monedas fue subastada en julio de 2023 por US$8.100, superando ampliamente su precio base de US$4.650. Su rareza y demanda en el mercado hacen que los valores fluctúen en función del interés de los coleccionistas.

Un ejemplar con calificación 69, una de las más altas para esta serie, será subastado el domingo 6 de abril de 2025 a las 16:45:04 (hora del Pacífico). El precio base es de US$3.845, pero se espera que esa cifra aumente conforme avance la puja, dada la alta demanda y escasez de este tipo de monedas.