¡Malas noticias para Donald Trump! Convocan marcha en Texas contra ICE y las reformas antinmigrantes en EEUU
La movilización, denominada Super Mega March 2025, se llevará a cabo el 10 de mayo, comenzando desde el Ayuntamiento de Dallas y culminando en Fair Park, en un recorrido por la justicia social.
- Muy malas noticias para inmigrantes en EEUU: ciudadanos de estos 4 países no podrán obtener la Green Card por esta razón
- Duro golpe a Trump: presentan en el Congreso proyecto denominado 'Ley Dignidad' que traería beneficios a inmigrantes en EEUU

En Dallas, Texas, se llevó a cabo una multitudinaria manifestación convocada por líderes comunitarios en rechazo a las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos. Esta movilización busca poner de relieve las exigencias de justicia de las comunidades inmigrantes, que siguen enfrentando las consecuencias de las políticas migratorias instauradas durante el mandato de Donald Trump.
La convocatoria para la manifestación se hizo durante una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Dallas, donde Domingo García, presidente de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), destacó la necesidad de alzar la voz contra las políticas de Donald Trump que han sembrado miedo en las familias inmigrantes. "El odio y el temor que enfrentamos diariamente contra la comunidad inmigrante no reflejan el país que conocemos y queremos", afirmó. "No podemos permitir que el miedo controle nuestras políticas migratorias".
VIDEO MÁS VISTO
Partidarios celebran el plan de Trump de imponer aranceles a todas las importaciones

Jasmine Crockett intentó justificar su declaración contra el gobernador de Texas, Greg Abbott, y su discapacidad motora. Foto: Nathan Hunsinger/AFP
Texas convoca marcha contra ICE y medidas contra inmigrantes en Estados Unidos
De acuerdo con Univision, organizadores en Texas estiman que miles de personas participarán, rememorando la multitudinaria marcha de 2006 que reunió a más de medio millón de manifestantes. La convocatoria está liderada por la LULAC, en colaboración con más de 50 organizaciones comunitarias, sindicatos y agrupaciones religiosas. El eje central será denunciar los abusos cometidos por ICE, las deportaciones injustas y las políticas federales que han intensificado la criminalización de los inmigrantes.
Durante el evento, se exigirá al Congreso de Estados Unidos avanzar en una reforma migratoria bipartidista, que respete los derechos humanos y garantice el bienestar de millones de inmigrantes que viven y trabajan en el país. Además, en la agenda está incluido el despido de un fiscal de ICE acusado de emitir comentarios racistas contra la comunidad migrante.
Fiscal de ICE en Dallas fue acusado por comentarios racistas contra inmigrantes en Estados Unidos
Otro de los detonantes de la Super Mega March 2025 es la denuncia pública contra un fiscal de inmigración en Dallas, acusado de compartir publicaciones con contenido racista en redes sociales. Según el medio Texas Observer, el funcionario utilizó expresiones de carácter supremacista como: “América es una nación blanca, fundada por blancos. Nuestro país debería favorecer a los nuestros” y “Los inmigrantes son todos criminales”.
Asimismo, la manifestación tiene como objetivo visibilizar el caso de Jocelynn Rojo Carranza, una menor de 11 años de Gainesville, Texas, que se quitó la vida tras ser víctima de acoso escolar. Su historia ha conmovido a la comunidad, pues el temor a que sus padres fueran deportados fue uno de los factores que influyó en su decisión.
Texas: ¿cuándo será el Super Mega March 2025 en Dallas, contra ICE y las medidas antinmigrantes en EE.UU.?
La Super Mega Marcha 2025, un evento de gran relevancia, está programada para el sábado 10 de mayo. Los participantes se concentrarán desde las 10:00 a. m. en el Dallas City Hall, punto de encuentro desde donde iniciarán la marcha hasta el parque Fair Park. Este recorrido simbólico tiene como objetivo principal llamar la atención a nivel nacional sobre la situación que viven los inmigrantes en Estados Unidos.
La iniciativa ha despertado apoyo en múltiples sectores sociales de Texas, particularmente en comunidades latinas, quienes ven en esta marcha una oportunidad para reclamar sus derechos en un contexto marcado por la tensión y la incertidumbre migratoria. La organización del evento ha creado una página oficial, www.megamarcha2025.com, donde las personas interesadas pueden registrarse y obtener información actualizada.
Caso de Jocelynn Rojo conmueve a la comunidad inmigrante en Texas
La marcha tiene como objetivo principal visibilizar la trágica historia de Jocelynn Rojo Carranza, una niña de 11 años que se quitó la vida en Gainesville, Texas, tras ser víctima de acoso escolar y vivir con el constante temor de la deportación de sus padres. Este caso ha generado un intenso debate sobre el impacto psicológico que las políticas migratorias tienen en los menores de familias inmigrantes, lo que ha llevado a un llamado urgente por la implementación de políticas más humanas y protectoras para las nuevas generaciones.
La Super Mega March 2025 se llevará a cabo el sábado 10 de mayo, comenzando a las 10:00 a. m. en el Ayuntamiento de Dallas y finalizando en el parque Fair Park. Los organizadores han creado la página oficial www.megamarcha2025.com, donde los interesados pueden encontrar información actualizada y unirse a esta importante movilización.
Las políticas contra inmigrantes de Greg Abbott en Texas
Las políticas migratorias de Greg Abbott, gobernador de Texas, han generado gran controversia tanto a nivel estatal como nacional. Desde que asumió el cargo, Abbott ha adoptado una postura dura contra los inmigrantes indocumentados, y sus medidas se han intensificado a lo largo de los años, especialmente en el contexto de la administración de Donald Trump. En lugar de buscar soluciones a largo plazo para la reforma migratoria, las acciones de Abbott se han centrado principalmente en militarizar la frontera y colaborar estrechamente con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), lo que ha provocado una serie de consecuencias negativas para las comunidades inmigrantes en el estado.
Entre las medidas más polémicas de Abbott se encuentran las redadas masivas de ICE en las que se han detenido a miles de inmigrantes en Texas. Estas operaciones no solo han aumentado el miedo entre las familias inmigrantes, sino que también han provocado el desarraigo de comunidades enteras. Además, el gobernador ha autorizado el despliegue de tropas de la Guardia Nacional para patrullar la frontera, lo que ha resultado en la detención de miles de personas que intentan cruzar a Estados Unidos en busca de una vida mejor.