La administración Trump autoriza importación de huevos de Turquía y Corea del Sur debido a la gripe aviar en EEUU
La gripe aviar provoca una crisis en la industria avícola de Estados Unidos, obligando a sacrificar millones de pollos y generando escasez de huevos en el mercado.
- Helicóptero se estrella en el río Hudson de Nueva York: al menos 6 fallecidos, según fuentes
- Nueva York: alcalde Eric Adams demanda al Gobierno de Donald Trump para recuperar US$188 millones en fondos federales

Según The Hill, la propagación de la gripe aviar ha generado una crisis en la industria avícola de Estados Unidos. Los ganaderos, enfrentados a la amenaza del virus, se han visto obligados a sacrificar millones de pollos, lo que ha resultado en una notable escasez de huevos en el mercado.
Ante esta situación, la administración Donald Trump ha implementado medidas a corto plazo, como la importación de huevos, para aliviar la presión sobre los precios. Sin embargo, a largo plazo, se espera que la recuperación de las poblaciones de gallinas y el restablecimiento de la industria avícola permitan una producción interna más robusta.
Estados Unidos comenzará a importar huevos de Turquía y Corea del Sur
La administración de Donald Trump comenzó a importar millones de huevos desde Turquía y Corea del Sur, según informó la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins. Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Rollins mencionó que, aunque ya se están realizando importaciones desde estos países, se están llevando a cabo conversaciones con varias naciones que pronto podrían iniciar sus envíos. “Ayer hablé con un par de países más que pronto empezarán a importar. Aún no hemos firmado ese acuerdo, así que no quiero revelar quiénes son”, indicó.
Además, la funcionaria señaló que se están gestionando cientos de millones de huevos en el corto plazo, una cifra que, aunque no es insignificante, resulta suficiente para contribuir a la reducción de precios en el mercado.
Aumento del precio del huevo en Estados Unidos por la gripe aviar
Según un informe del Departamento de Agricultura, se estima que los precios de los huevos podrían aumentar un 41% para el año 2025 si la situación no mejora debido a la gripe aviar. Esta proyección ha generado preocupación entre los consumidores y los responsables de políticas, quienes buscan soluciones efectivas para estabilizar el mercado.
Rollins también expresó su esperanza de que, en un par de meses, la recuperación de las poblaciones de gallinas permita reanudar la producción interna y así abastecer nuevamente los estantes de los supermercados con huevos locales.