Estados Unidos

Golpe de Trump: las 5 formas de ICE para localizar inmigrantes y sean deportados de EE. UU.

Las estrategias del ICE para identificar y deportar a inmigrantes indocumentados en EE. UU. incluyen operativos, uso de tecnología avanzada y colaboración con otras agencias. Descubre cómo la administración de Trump intensificó estos esfuerzos

ICE cuenta con diversas formas para localizar inmigrantes, medida apoyada por Donald Trump. Foto: Composición LR
ICE cuenta con diversas formas para localizar inmigrantes, medida apoyada por Donald Trump. Foto: Composición LR

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE. UU. es conocido por sus estrictas políticas de deportación, que han estado en el centro de debate en la administración de Donald Trump. El presidente, quien prometió una postura más firme sobre la inmigración, ha reforzado las tácticas del ICE para localizar y deportar a miles de inmigrantes indocumentados. A lo largo de los años, la agencia ha desarrollado métodos sofisticados para identificar a quienes se encuentran sin estatus legal en el país, aprovechando tanto tecnologías avanzadas como colaboraciones con otras autoridades.

Estas tácticas se han intensificado en los últimos años, lo que ha generado temor y preocupación dentro de la comunidad migrante. En este artículo, exploraremos las principales formas en las que ICE localiza a los inmigrantes para su deportación y cómo la tecnología y los operativos se combinan para hacer más efectivas las redadas migratorias en EE. UU.

VIDEO MÁS VISTO

Paracaidista queda atrapado en el techo de un estadio tras fallar truco antes del partido

¿De qué formas ICE puede localizarte y deportarte si eres inmigrantes en Estados Unidos?

La tarea de localizar y deportar inmigrantes indocumentados ha evolucionado considerablemente en los últimos años. ICE ha adaptado sus métodos para asegurarse de que las redadas sean más eficientes, empleando tecnología avanzada y operativos a nivel nacional. Aquí te mostramos las cinco principales formas en las que la agencia localiza a inmigrantes para su deportación:

  1. Operativos en lugares de trabajo
    ICE realiza inspecciones laborales para verificar el estatus migratorio de los empleados. Esto puede incluir auditorías de documentos, entrevistas y la revisión de licencias de trabajo. La agencia también lleva a cabo redadas en fábricas, restaurantes y otros centros de trabajo donde se sospecha que puede haber una alta concentración de inmigrantes sin estatus legal.
  2. Uso de bases de datos y tecnología avanzada
    ICE tiene acceso a bases de datos que incluyen registros de licencias de conducir, antecedentes penales, historial de empleo y otros documentos oficiales. La agencia cruza esta información con sus propios registros para identificar a personas sin estatus legal. Además, las autoridades emplean herramientas tecnológicas que permiten rastrear la actividad de inmigrantes en tiempo real.
  3. Redadas en comunidades y transporte público
    ICE ha realizado operativos en zonas residenciales, estaciones de autobuses y trenes donde se sabe que hay una alta concentración de inmigrantes. Estos operativos suelen ser sorpresivos y están diseñados para capturar a indocumentados sin previo aviso.
  4. Colaboración con autoridades locales y estatales
    En muchos estados, ICE trabaja estrechamente con la policía local y otras agencias gubernamentales. Esto les permite localizar a inmigrantes que ya están en custodia, durante procesos judiciales o cuando están involucrados en situaciones legales que les permitan ser identificados.
  5. Monitoreo de redes sociales y actividad en línea
    Una de las tácticas más modernas que utiliza ICE es el monitoreo de redes sociales. La agencia rastrea información pública en plataformas como Facebook, Instagram y Twitter para identificar y localizar a inmigrantes sin estatus legal. Esta estrategia se ha hecho cada vez más común, ya que la actividad en línea puede proporcionar pistas sobre la ubicación de los inmigrantes.

¿Cómo actuar si eres inmigrante en EE. UU. y ICE te localiza para deprotarte?

Si eres un inmigrante indocumentado y te localiza ICE, es crucial saber cómo actuar para proteger tus derechos. En primer lugar, recuerda que tienes derechos constitucionales, aunque tu estatus migratorio no sea legal. Al encontrarte con agentes de ICE, sigue estas recomendaciones:

  • Mantén la calma y no resistas: aunque puede ser una situación angustiante, resistirse a la detención solo puede empeorar las cosas. No te niegues a hablar ni a dar información personal, pero tampoco renuncies a tu derecho a no declarar sin la presencia de un abogado.
  • Pide ver la orden de detención: los agentes de ICE deben tener una orden judicial para arrestarte, salvo en ciertas circunstancias. No dudes en solicitarla y asegúrate de que esté debidamente firmada por un juez.
  • Ejercicios tus derechos: si no eres ciudadano de EE. UU., puedes solicitar ser asistido por un abogado especializado en inmigración. Es fundamental contar con representación legal para evitar ser deportado sin una revisión exhaustiva de tu caso.
  • No firmes nada sin asesoría: los agentes de ICE pueden pedirte que firmes documentos, pero debes tener en cuenta que hacerlo puede tener consecuencias legales. Es mejor esperar hasta hablar con un abogado antes de tomar cualquier decisión.

¿Por qué motivos ICE puede deportarte de Estados Unidos?

ICE puede deportar a un inmigrante por varios motivos, y es importante que los residentes indocumentados estén informados sobre las razones más comunes que podrían dar lugar a la deportación. Algunos de los motivos incluyen:

  1. Estar sin estatus legal: el motivo más común de deportación es el hecho de que una persona esté viviendo en EE. UU. sin la documentación necesaria para residir o trabajar legalmente en el país.
  2. Violación de las leyes de inmigración: si un inmigrante ha violado las leyes relacionadas con su estatus migratorio, como haber permanecido en EE. UU. después de la expiración de su visa, puede ser sujeto a deportación.
  3. Delitos graves: los inmigrantes que cometen crímenes graves, como violencia doméstica o tráfico de drogas, pueden ser deportados. Las autoridades de ICE colaboran con otras agencias para identificar a individuos con antecedentes penales.
  4. Orden de deportación previa: si un inmigrante ya ha sido ordenado a salir del país por un juez de inmigración y no lo ha hecho, ICE puede proceder a su deportación.
  5. Fraude o falsificación: los inmigrantes que han falsificado documentos o cometieron fraude para obtener beneficios migratorios también corren el riesgo de ser deportados.