Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Estados Unidos

Las 5 famosas monedas del siglo XX que puedes vender por más de US$100.000.: son buscadas por diversos coleccionistas en USA

Cinco monedas del siglo XX que superan los US$100.000 son muy buscadas por coleccionistas en EE. UU., según la Casa de la Moneda. Estas divisas son valiosas por su historia y rareza.

Existen 5 famosas monedas del siglo XX que puedes vender por más de US$100.000. en Estados Unidos. Foto: Telemundo Washington
Existen 5 famosas monedas del siglo XX que puedes vender por más de US$100.000. en Estados Unidos. Foto: Telemundo Washington

Existen cinco famosas monedas del siglo XX que puedes vender por más de US$100.000. en Estados Unidos, según la Casa de la Moneda (USA). Estas divisas son buscadas por diversos coleccionistas en el mercado de la numismática. El coleccionismo de monedas no solo se basa en su valor nominal, sino en el significado histórico que representan.

Algunas monedas, que en su momento valían centavos, hoy pueden alcanzar cifras astronómicas en el mercado internacional. La profesionalización del mundo numismático ha permitido que estas piezas sean más que un simple pasatiempo, convirtiéndose en inversiones significativas.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

¿Cuáles son las 5 famosas monedas del siglo XX que puedes vender por más de US$100.000.?

Según la Casa de la Moneda, existen cinco famosas monedas del siglo XX que puedes vender por más de US$100.000. en el mundo numismático. Es vital conocer la importancia de su valor monetario, ya que son buscadas por diversos coleccionistas en USA.

  • Centavo de 1971-S: las monedas con doble acuñación son raras y se caracterizan por su relieve fino y su ubicación inusual. Un centavo de 1971-S en condiciones óptimas puede alcanzar un valor que oscila hasta US$10,350, convirtiéndolo en una pieza muy buscada por los coleccionistas.
  • Centavo de 1974-S con brockage de 1973: este importante ejemplar presenta un lado con una impresión común y el otro con un diseño en espejo. Con la imagen de Abraham Lincoln, este centavo está valorado en US$ 11,200, destacándose por su singularidad en el mercado.
  • Dólar de Susan B. Anthony de 1979: una de las rarezas más notables es la sobreacuñación, donde la imagen de Susan B. Anthony se superpone al diseño de Monticello. Este dólar puede alcanzar un valor millonario de hasta US$11,800, siendo un tesoro para los coleccionistas.
  • Centavo de 1971-S Deep Cameo Proof: este centavo, diseñado como modelo para futuros ejemplares, ha sido vendido por más de US$ 17,000 en subastas, lo que escenifica su importancia y atractivo en el mundo de la numismática.
  • Centavo de 1970-S con fecha pequeña: este ejemplar se distingue por tener una fecha impresa más pequeña y menos uniforme, lo que ha llevado su valor a superar los US$ 18.000, consolidándose como una de las monedas más valiosas de la década.

¿Qué ofrece el mundo de la numismática en EE. UU.?

El mundo de la numismática brinda oportunidades únicas para los coleccionistas, y las monedas de los años 70 en Estados Unidos son un claro ejemplo de cómo el valor histórico puede traducirse en cifras considerables en el mercado.

La búsqueda de estas piezas raras continúa, atrayendo a nuevos entusiastas y coleccionistas a este fascinante hobby en la nación norteamericana.