Proyecto de ley amenaza con recortar presupuesto de Washington D.C.: afectaría a la Policía, escuelas y servicios públicos
La alcaldesa Muriel Bowser advierte que estos recortes causarán un impacto devastador en la ciudad. Legisladores republicanos argumentan que buscan mayor eficiencia en el gasto público. Además, según la representante Norton, el presupuesto de la ciudad proviene mayormente de ingresos locales.
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos

El Congreso de Estados Unidos está evaluando un proyecto de ley que podría recortar el presupuesto de Washington D. C. en más de US$1.000 millones. Esta medida, impulsada por legisladores republicanos, busca reducir el gasto público en la capital, pero podría afectar gravemente a servicios esenciales como la seguridad, la educación y el transporte.
La alcaldesa Muriel Bowser ha advertido que este recorte tendría un impacto devastador en la ciudad, obligándola a reducir significativamente la financiación de agencias clave. Además, la representante Eleanor Holmes Norton calificó la propuesta como un "sabotaje fiscal" contra Washington D. C., señalando que el presupuesto de la ciudad proviene principalmente de ingresos locales y no representa un ahorro real para el gobierno federal.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
¿Proyecto de ley que amenaza con recortar el presupuesto de Washington D. C.?
Según NBC News, el recorte presupuestario de $1,000 millones está incluido en un proyecto de ley de gastos presentado por legisladores republicanos en un esfuerzo por reducir el déficit federal y evitar un cierre del gobierno. Esta iniciativa busca mantener el financiamiento gubernamental hasta el final del año fiscal el 30 de septiembre, pero impone recortes significativos en áreas no relacionadas con la defensa.
El proyecto de ley requiere que Washington D. C. vuelva a los niveles de gasto del año fiscal 2024, lo que implica la reducción inmediata de $1,100 millones en los próximos seis meses. A diferencia de otras agencias federales, el presupuesto de la ciudad proviene en su mayoría de impuestos locales, por lo que este recorte afectaría directamente a los servicios esenciales en la capital.
La alcaldesa Muriel Bowser ha expresado su preocupación, señalando que la medida ignora las necesidades de la ciudad y la coloca en una situación financiera crítica. Por su parte, los legisladores republicanos argumentan que el proyecto busca un uso más eficiente de los fondos públicos y forma parte de un plan más amplio para controlar el gasto federal.

PUEDES VER: Nueva York: proponen usar líquido de huevo en hamburguesas frente a subida de precios de este alimento
¿De qué manera afectaría a la policía, escuelas y servicios públicos clave este recorte presupuestal?
NBC News advierte que el recorte presupuestario propuesto impactaría directamente a varias agencias clave de Washington D. C., que dependen de los fondos locales para operar. Entre las áreas más afectadas se encuentran:
- Departamento de Policía Metropolitana (MPD): La reducción de fondos limitaría la contratación de nuevos oficiales y reduciría los recursos para patrullajes, lo que podría afectar la seguridad pública en la ciudad.
- Bomberos y Servicios Médicos de Emergencia: Menos financiamiento significaría menor capacidad de respuesta ante emergencias, lo que pondría en riesgo la seguridad de los residentes.
- Escuelas Públicas de D.C.: Se reducirían los programas educativos, el mantenimiento de las instalaciones y los recursos para estudiantes, afectando la calidad de la educación en la capital.
- Transporte Público (WMATA): La Autoridad de Tránsito del Área Metropolitana de Washington podría enfrentar recortes en el servicio de autobuses y metro, lo que afectaría a miles de pasajeros diarios.
- Infraestructura y servicios comunitarios: Proyectos de mejoras en carreteras, puentes y servicios municipales se verían detenidos o cancelados por falta de financiamiento.