Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Mundo

Elon Musk, líder de DOGE, cancela casi US$1 millón en subvenciones de Estados Unidos para cría de alpacas en América Latina

Hasta marzo de 2025, el DOGE ha anulado miles de contratos y subvenciones, lo que ha generado un ahorro de miles de millones de dólares. No obstante, esta medida ha sido objeto de críticas debido a su impacto negativo en comunidades vulnerables

Las decisiones del DOGE buscan reducir un presupuesto federal en reestructuración. Foto: composición LR/AFP/EOS.
Las decisiones del DOGE buscan reducir un presupuesto federal en reestructuración. Foto: composición LR/AFP/EOS.

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), creado en 2025 por una orden ejecutiva del entonces presidente Donald Trump y bajo la dirección de Elon Musk, ha tomado la decisión de eliminar subvenciones que suman 4,5 millones de dólares, las cuales estaban destinadas a proyectos en América Latina. Esta acción forma parte de una estrategia más amplia orientada a mejorar la gestión de los recursos públicos y reducir el gasto federal en Estados Unidos.

Entre los proyectos afectados se encuentran iniciativas de cría de alpacas en Perú, reducción de la discriminación social en Bolivia y promoción de la integración cultural de migrantes venezolanos en Brasil. Los recortes se enmarcan dentro de un esfuerzo más amplio para reducir los costos gubernamentales.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
Los recortes afectan importantes iniciativas en Perú, Bolivia y Brasil, incluyendo programas de cría de alpacas y proyectos de integración cultural de migrantes venezolanos. Foto: Midagri

Los recortes afectan importantes iniciativas en Perú, Bolivia y Brasil, incluyendo programas de cría de alpacas y proyectos de integración cultural de migrantes venezolanos. Foto: Midagri

¿Por qué se cancelan las subvenciones de DOGE?

El DOGE tiene como objetivo mejorar la eficiencia del gasto público y optimizar los recursos federales. Musk, al frente de la organización, ha implementado una serie de recortes en contratos y subvenciones, buscando eliminar proyectos considerados innecesarios o duplicados. Esta medida forma parte de un plan más amplio de reestructuración de presupuestos federales.

Hasta el 4 de marzo de 2025, el DOGE reportó la cancelación de 2.334 contratos por un ahorro de 8.000 millones de dólares, y 3.489 subvenciones suspendidas, con un ahorro de 10.000 millones de dólares. El objetivo es ahorrar un total de 105.000 millones de dólares, lo que ha generado tanto apoyo como críticas.

El Departamento de Eficiencia Gubernamental, liderado por Elon Musk, eliminó subvenciones por 4,5 millones de dólares a proyectos en América Latina, buscando optimizar recursos públicos. Foto: European Pressphoto Agency

El Departamento de Eficiencia Gubernamental, liderado por Elon Musk, eliminó subvenciones por 4,5 millones de dólares a proyectos en América Latina, buscando optimizar recursos públicos. Foto: European Pressphoto Agency

Impacto de los recortes en América Latina

Las subvenciones canceladas afectan a diversos proyectos en América Latina, que históricamente han sido financiados por el gobierno de Estados Unidos. Uno de los recortes más destacados fue el destinado a la cría de alpacas en Perú, con una eliminación de 903.811 dólares. También se suspendieron fondos destinados a la integración cultural de migrantes venezolanos en Brasil (323.633 dólares) y la reducción de la discriminación social en Bolivia (364.500 dólares).

Además, proyectos agrícolas en El Salvador, Guatemala y Honduras también fueron recortados, lo que afecta a la cooperación agrícola y al desarrollo sostenible en la región.

Reacciones y críticas a los recortes de DOGE

A pesar de los ahorros reportados por el DOGE, los recortes han provocado críticas. Expertos y organizaciones internacionales han señalado que la eliminación de programas enfocados en diversidad, equidad e inclusión podría tener repercusiones negativas en comunidades vulnerables. La Fundación Interamericana, clave en el financiamiento de estos proyectos, se ha visto reducida a su mínima operación, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de la cooperación internacional.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.