Estados Unidos

Atención, ciudadano de Estados Unidos: DMV te deja 5 recomendaciones para no ser estafado al tramitar tu Real ID

Obtener la Real ID es esencial para la identificación en EE. UU., pero también presenta riesgos de fraude. El DMV ofrece consejos para proteger a los solicitantes de estafas comunes y asegurar un proceso seguro.

DMV brinda unos pequeños consejos para que no termines estafado al momento de tramitar tu documento. Foto: composición LR/ Diario AS
DMV brinda unos pequeños consejos para que no termines estafado al momento de tramitar tu documento. Foto: composición LR/ Diario AS

Obtener la Real ID es un paso crucial para cumplir con los requisitos de identificación en Estados Unidos. Sin embargo, este proceso también puede ser una oportunidad para los estafadores. El Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) ofrece recomendaciones para proteger a los solicitantes y evitar fraudes comunes.

La preocupación por ser víctima de una estafa durante el trámite de la Real ID es válida. Con el aumento de fraudes en línea, es esencial estar alerta y seguir las pautas adecuadas. A continuación, compartimos cinco consejos del DMV que te ayudarán a realizar este proceso de manera segura.

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

1. Verifica el sitio web oficial del DMV

Antes de ingresar cualquier información personal, asegúrate de estar en la página legítima del DMV de tu estado. Un truco sencillo es revisar que la dirección web comience con "https://" y que haya un ícono de candado en la barra de direcciones. Esto garantiza que tu información esté protegida y que no caigas en una página fraudulenta.

2. No pagues a terceros por citas o formularios

El DMV no cobra por programar citas ni por acceder a los formularios oficiales. Si alguien te pide dinero para ayudarte a conseguir una cita más rápido o para entregarte los documentos necesarios, es una señal clara de estafa. Todo el proceso puede hacerse directamente con el DMV sin intermediarios.

3. Cuidado con correos electrónicos y mensajes de texto sospechosos

A veces, los estafadores envían mensajes que parecen oficiales, pero incluyen enlaces maliciosos que buscan robar tu información. Si recibes un correo o mensaje de texto con un enlace inesperado, no lo abras. En su lugar, accede directamente al sitio web del DMV escribiendo la dirección en tu navegador para asegurarte de que la información sea legítima.

4. Protege tu información personal

El DMV nunca te pedirá por teléfono, correo o mensaje que compartas datos sensibles, como tu número de Seguro Social o información bancaria. Si alguien te contacta solicitando estos datos, es casi seguro que se trata de un fraude. Ante la duda, llama directamente al DMV para verificar cualquier comunicación.

5. Confirma la autenticidad de cualquier comunicación

Si recibes una llamada, carta o correo electrónico del supuesto DMV y algo te parece extraño, no te apresures a responder ni a proporcionar información. Busca el número de contacto oficial en la página del DMV de tu estado y comunícate con ellos directamente para confirmar si la información es real.