Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Estados Unidos

Nuevas propuestas migratorias en Florida: SB 782 pondría a todas las empresas a verificar trabajadores con E-Verify

La nueva ley SB 782 de Florida obliga a las empresas con más de 25 empleados a verificar el estatus migratorio de sus trabajadores usando E-Verify, generando incertidumbre entre inmigrantes indocumentados.

Florida exige a empresas con más de 25 empleados usar E-Verify para verificar estatus migratorio. Foto: VOA
Florida exige a empresas con más de 25 empleados usar E-Verify para verificar estatus migratorio. Foto: VOA

El reciente avance legislativo en Florida traerá cambios significativos para los empleadores privados. La ley SB 782, firmada por el gobernador Ron DeSantis, requiere que todas las empresas con más de 25 empleados utilicen el sistema E-Verify para verificar el estatus migratorio de sus trabajadores. La medida tiene como objetivo fortalecer la lucha contra el empleo de inmigrantes indocumentados, obligando a las empresas a comprobar que los aspirantes a un puesto de trabajo tienen permiso legal para laborar en Estados Unidos.

La aplicación de E-Verify se extiende a partir de ahora a todas las empresas privadas, independientemente de su sector, con más de 25 trabajadores. Esta medida se implementó inicialmente en 2020 para empleadores que trabajaban en proyectos gubernamentales, y ahora, con la nueva legislación, abarcará a una mayor cantidad de empresas. Esto genera incertidumbre en el ámbito laboral, ya que muchos trabajadores indocumentados en el estado temen ser identificados y deportados debido al uso obligatorio de esta herramienta.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

¿Cómo afectará la nueva ley a los trabajadores en Florida?

El sistema E-Verify, establecido en 1996 y administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), permite a los empleadores confirmar la elegibilidad de sus empleados para trabajar en EE. UU. A través de un formulario electrónico I-9, se cotejan los datos de los empleados con los registros del DHS y la Administración del Seguro Social (SSA). Sin embargo, la obligatoriedad del uso de este sistema ha generado preocupación entre los trabajadores migrantes, especialmente aquellos que se encuentran en situación irregular. Medios locales reportaron que algunos empleados no se presentaron a trabajar por temor a ser identificados.

 Florida exige a empresas con más de 25 empleados usar E-Verify para verificar estatus migratorio. Foto: VOA

Florida exige a empresas con más de 25 empleados usar E-Verify para verificar estatus migratorio. Foto: VOA

¿Qué consecuencias enfrentan las empresas que no cumplan con la ley en Florida?

Las sanciones para las empresas que no cumplan con la obligación de usar E-Verify incluyen multas de hasta US$10.000 por cada trabajador sin permiso de trabajo y la posible revocación de su licencia de operación en el estado. La medida, que entra en vigor con la firma de la ley, podría tener un impacto significativo en el mercado laboral de Florida, afectando a miles de trabajadores inmigrantes. Además, la implementación de esta legislación se da en un contexto de cambios en las políticas migratorias de EE. UU., como la eliminación del Título 42, lo que ha aumentado las preocupaciones sobre el futuro de los inmigrantes en el país.