Estados Unidos

Licencia de conducir en Oregón: nueva ley sancionará a conductores que no respeten esta simple señal

Los conductores de Oregón deben estar al tanto de la nueva ley HB 4147, que sancionará con multas a quienes no se detengan ante autobuses escolares a partir de 2025.

A partir de 2025, las infracciones a la ley HB 4147 se considerarán graves y podrían comprometer la licencia de los conductores reincidentes. Foto: Telemundo McAllen
A partir de 2025, las infracciones a la ley HB 4147 se considerarán graves y podrían comprometer la licencia de los conductores reincidentes. Foto: Telemundo McAllen

Los conductores de Oregón deben estar atentos a la nueva ley HB 4147, que introduce una importante modificación en las normas de tránsito del estado. A partir del 2025, aquellos que no se detengan cuando un autobús escolar active sus luces de advertencia serán identificados por cámaras y podrán recibir una sanción. Esta medida busca reforzar la seguridad de los estudiantes al abordar o descender del transporte escolar.

El incumplimiento de esta regulación se considera una infracción grave, ya que pone en peligro la vida de los niños. La licencia de conducir de los infractores podría verse comprometida si acumulan multas o reinciden en este tipo de faltas. La implementación de esta normativa responde a preocupaciones sobre la seguridad vial y a incidentes ocurridos en años anteriores.

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

¿En qué consiste la ley HB 4147 de Oregón?

La HB 4147 establece que los autobuses escolares en Oregón pueden contar con cámaras de vigilancia en sus brazos de parada para registrar a los conductores que no se detengan cuando las luces de seguridad estén activadas. Hasta ahora, la normativa exigía que los vehículos se detuvieran ante estas señales, pero las infracciones eran difíciles de probar sin la presencia de un oficial de tránsito.

Gracias a la nueva ley HB 4147, la evidencia obtenida a través de las cámaras podrá ser utilizada para emitir citaciones a los propietarios de los vehículos infractores. Si el automóvil pertenece a una empresa o entidad gubernamental, el responsable podrá identificar al conductor y la multa será reasignada. Este sistema agiliza el proceso de sanción y refuerza la aplicación de las normas de tránsito sin necesidad de una intervención policial directa en el momento de la infracción.

Otro punto clave es que la normativa protege la privacidad de los estudiantes y conductores de autobuses, ya que las cámaras solo registrarán imágenes de los vehículos infractores y no de las personas dentro del transporte escolar. La implementación de esta medida busca reducir el número de incidentes causados por conductores imprudentes y garantizar que los niños puedan subir y bajar del autobús de manera segura.

¿Cuáles son las sanciones para los conductores de Oregón que no respeten la ley HB 4147?

Los conductores de Oregón que ignoren las señales de parada de los autobuses escolares podrán recibir una multa basada en la evidencia captada por las cámaras. El proceso sancionador seguirá estos pasos:

  • La policía revisará las grabaciones y, si se confirma la infracción, firmará la citación.
  • La multa será enviada por correo al propietario del vehículo en un plazo de 10 días hábiles.
  • El infractor tendrá 30 días para responder a la citación, ya sea aceptando la sanción o presentando una apelación.
  • Se asumirá que el propietario era quien conducía el automóvil, salvo que demuestre lo contrario.

En caso de que el dueño del vehículo no responda, el tribunal podrá emitir un fallo por defecto, lo que podría derivar en consecuencias adicionales como la suspensión de la licencia de conducir. Las multas serán equivalentes a las establecidas en la ley ORS 811.155, que regula el respeto a las señales de tránsito de los autobuses escolares.

Recomendaciones para los conductores de Oregón

Para evitar sanciones y contribuir a la seguridad de los estudiantes, los conductores de Oregón deben seguir estas recomendaciones:

  • Prestar atención a los autobuses escolares y sus señales de advertencia.
  • Detenerse completamente cuando las luces de seguridad estén activadas, sin importar la dirección en la que circulen.
  • Respetar la distancia de seguridad y no adelantar a los autobuses detenidos.
  • Reducir la velocidad en zonas escolares y estar atentos a la presencia de niños en la vía.
  • Evitar distracciones al conducir, especialmente cerca de escuelas o rutas frecuentadas por autobuses escolares.

¿Cuál será el salario mínimo en Oregón este 2025?

De acuerdo con el Departamento del Trabajo de Estados Unidos, el salario mínimo en Oregón se actualizará el 1 de julio de 2025, conforme al esquema de ajustes anuales aprobado por el estado. Actualmente, la tasa base varía según la región: el área metropolitana de Portland, otras zonas urbanas y regiones rurales tienen montos diferenciados.

Según GovDocs, plataforma especializada en regulaciones laborales, Oregón utiliza un sistema de tres niveles para definir su salario mínimo, basado en el costo de vida en distintas áreas del estado. En 2025, se prevé que el incremento siga la tendencia establecida en años anteriores, ajustando las tarifas de acuerdo con la inflación y las condiciones económicas locales.

¿Cuáles son las ciudades santuario para inmigrantes en Oregón?

En Oregón, diversas localidades han asumido el compromiso de proteger a los inmigrantes con políticas santuario. Estas son algunas de las principales ciudades que destacan por sus medidas de protección:

  1. Portland
    Portland es reconocida por ser una de las ciudades más activas en la implementación de políticas pro-inmigrantes. La ciudad prohíbe que sus fuerzas policiales colaboren con el ICE y promueve la integración social mediante programas de inclusión. Por estas razones, se ha convertido en un símbolo de protección para la población migrante.
  2. Eugene
    Eugene, otra ciudad destacada, también ha adoptado una postura firme frente a la colaboración con agencias federales de inmigración. Las autoridades locales han establecido medidas para garantizar que todos los residentes, independientemente de su estatus migratorio, tengan acceso a servicios básicos.
  3. Salem
    La capital de Oregón, Salem, refuerza la ley estatal santuario con políticas locales que buscan proteger a los inmigrantes de redadas y detenciones arbitrarias. Esto ha permitido a muchas familias migrantes residir con mayor seguridad y estabilidad.

Estas ciudades no solo representan un refugio para quienes temen la deportación, sino también un compromiso con los derechos humanos y la inclusión social.