Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Estados Unidos

Temblor en Estados Unidos HOY, martes 4 de marzo: últimos reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS

El Servicio Geológico de EE. UU. (USGS) monitorea continuamente la actividad sísmica y ha implementado sistemas de alerta temprana para mejorar la seguridad de las comunidades.

Sismos en Estados Unidos hoy, martes 4 de marzo: magnitud, hora y epicentro, según el USGS. Foto: composición LR.
Sismos en Estados Unidos hoy, martes 4 de marzo: magnitud, hora y epicentro, según el USGS. Foto: composición LR.

En Estados Unidos, la actividad sísmica es producto de la interacción entre diversas placas tectónicas, siendo la Falla de San Andrés uno de los casos más emblemáticos debido a su capacidad para generar terremotos de gran magnitud. Con el fin de reducir los riesgos vinculados a estos fenómenos, el Servicio Geológico de EE. UU. (USGS) realiza un monitoreo continuo en todo el territorio.

Los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de sistemas de alerta temprana, que brindan a las comunidades la posibilidad de tomar precauciones antes de un sismo. Además de contribuir a la seguridad de la población, estos mecanismos proporcionan información clave para el análisis y la investigación de los procesos geológicos.

Temblor en Estados Unidos HOY, martes 4 de marzo: reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS

21:45
4/3/2025

¿Cuáles son los estados de Estados Unidos donde hay más sismos?

California, Alaska, Utah, Islas Vírgenes, Hawái, entre otros, debido a que se encuentran a lo largo de la Falla de San Andrés, una de las principales fallas geológicas del país.

20:28
4/3/2025

¿Qué es la Falla de San Andrés?

La Falla de San Andrés es una falla transformante continental que discurre por unos 1200 km a través del estado de California, en Estados Unidos. Forma el límite tectónico entre la placa Norteamericana y la placa del Pacífico y su desplazamiento relativo es horizontal dextral.

18:17
4/3/2025

¿Qué es el Cinturón de Fuego?

El Cinturón de Fuego del Pacífico es una franja de 40,000 km que rodea el Océano Pacífico. Es una zona de intensa actividad sísmica y volcánica que incluye las costas de América del Sur, América del Norte, y Asia Oriental. 

15:30
4/3/2025

¿Qué es un sismo?

Un sismo es un movimiento brusco de la Tierra que se produce cuando se libera energía de forma repentina dentro de ella. También se le conoce como terremoto o temblor. 

13:00
4/3/2025

¿Cuál fue el último sismo registrado en California, según USGS?

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), reportó un sismo en Coalinga, California. 

 

11:20
4/3/2025

¿Cuál fue el último sismo reportado por USGS?

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), reportó un sismo en Alaska. 

08:58
4/3/2025

¿Cuál fue el último sismo registrado por el USGS?

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), informó sobre un sismo en San Juan Bautista, California. 

07:33
4/3/2025

¿Cuál fue el último sismo registrado por el USGS?

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), reportó un sismo en Alaska. 

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

¿Por qué se produce una gran cantidad de sismos en Estados Unidos?

Los sismos en Estados Unidos se originan por la interacción entre las placas tectónicas del Pacífico y la Norteamericana. Este desplazamiento provoca una liberación considerable de energía, dando lugar a movimientos sísmicos, particularmente en California, donde la Falla de San Andrés es una de las áreas con mayor actividad sísmica.

¿Qué debo hacer durante un sismo en Estados Unidos?

  • Busca refugio: si te encuentras dentro de un edificio, ubícate bajo una mesa sólida o en un marco de puerta resistente. Mantente alejado de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
  • Protégete: cubre tu cabeza y cuello con los brazos. Si estás en la calle, dirígete a un lugar abierto, lejos de edificios y cables eléctricos.
  • Evita correr: no utilices los ascensores y evita salir corriendo, ya que el movimiento puede generar accidentes.
  • Mantente informado: después del sismo, escucha la radio o sigue las instrucciones de las autoridades.