Estados Unidos

Estos son los 5 artículos comestibles que podrían ser más baratos en Estados Unidos si Trump aplica aranceles a México

La propuesta de Donald Trump de implementar un arancel del 25% a las importaciones de México despierta inquietud en los mercados y podría elevar los precios de productos esenciales.

Los aranceles a México, ordenados por la administración de Trump, continúan "en pausa" hasta la fecha. Foto: Gerson Cardoso/LR/AFP/difusión.
Los aranceles a México, ordenados por la administración de Trump, continúan "en pausa" hasta la fecha. Foto: Gerson Cardoso/LR/AFP/difusión.

La propuesta del presidente Donald Trump de aplicar un arancel del 25% a todas las importaciones provenientes de México ha generado preocupación en los mercados. Aunque la medida busca frenar la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo, también podría derivar en un aumento en los precios de productos básicos.

En 2023, México exportó 34.000 millones de dólares en alimentos a Estados Unidos, posicionándose como un proveedor clave de frutas y verduras, según el Observatorio de la Complejidad Económica (OEC). De acuerdo con Michael Collins, director de WinCap Financial, el país suministra casi el 90% de los aguacates, lidera la exportación de tomates frescos y es un importante productor de pimientos morrones, fresas, arándanos y otras bayas.

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

¿Cuáles son los 5 artículos que serían más baratos en EE. UU. tras aranceles de Trump?

Estos son los cinco artículos comestibles que podrían ser más baratos en EE. UU. si el presidente Trump aplica aranceles a México:

 "Los aranceles por sí solos no determinan los aumentos de precios", dijo Michael Collins. Foto: difusión.

"Los aranceles por sí solos no determinan los aumentos de precios", dijo Michael Collins. Foto: difusión.

Aguacates

Aunque México es el principal proveedor, otros países han aumentado su producción. Perú incrementó su volumen en un 270%, mientras que República Dominicana lo hizo en un 154%, según Statista, lo que podría estabilizar los precios.

Tomates

A pesar de la alta dependencia de México, Estados Unidos cuenta con cultivos en invernaderos, lo que ofrece una alternativa viable y la posibilidad de ampliar la producción local.

Café

Aunque México exporta café Arábica y Robusta, no es el principal proveedor. Colombia, Brasil, Honduras y Guatemala dominan el mercado, por lo que el arancel no afectaría significativamente los precios del café.

Bayas

Estados Unidos es el segundo mayor productor de fresas y el líder mundial en arándanos. La expansión de la agricultura en invernaderos podría reducir la dependencia de México y estabilizar los costos.

Pimientos morrones

Aunque México ocupa el segundo lugar en producción, Estados Unidos se encuentra en la sexta posición. Un aumento en la producción nacional podría disminuir la necesidad de importaciones y evitar incrementos en los precios.

Los posibles efectos y estrategias para contrarrestarlos

Si bien los aranceles podrían elevar los costos de importación a corto plazo, la diversificación de proveedores y el fortalecimiento de la agricultura nacional podrían compensar sus efectos.

"Los aranceles de Trump están diseñados para presionar a las autoridades mexicanas en temas de inmigración", afirmó Collins. Además, señaló que si esta estrategia lleva a renegociaciones favorables, los costos de importación podrían reducirse, beneficiando finalmente a los consumidores estadounidenses.