Elon Musk: ¿cómo el hombre más rico del mundo y aliado de Trump logró obtener la ciudadanía en Estados Unidos?
Musk obtuvo su residencia en EE. UU. en 1997 mediante una visa EB-5 para inversores, tras cofundar Zip2 sin permiso legal para trabajar. En 2002, se convirtió en ciudadano estadounidense.
- Muy malas noticias para inmigrantes en EEUU: ciudadanos de estos 4 países no podrán obtener la Green Card por esta razón
- Duro golpe a Trump: presentan en el Congreso proyecto denominado 'Ley Dignidad' que traería beneficios a inmigrantes en EEUU

Elon Musk, con una fortuna estimada en US$222.000 millones, es considerado el hombre más rico del mundo, según los prestigiosos medios Bloomberg y Forbes.
Sin embargo, el propietario de X (antes Twitter) y fundador de Tesla y SpaceX no nació en Estados Unidos, sino en Pretoria, Sudáfrica, lo que ha generado interrogantes sobre cómo obtuvo la ciudadanía estadounidense.
VIDEO MÁS VISTO
Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

PUEDES VER: ICE, FBI y CBP reinician redadas contra inmigrantes indocumentados en esta popular zona de California
¿Cómo obtuvo Elon Musk la ciudadanía en Estados Unidos?
De acuerdo con The Washington Post, Elon Musk no tenía permiso legal para trabajar mientras desarrollaba Zip2, la empresa que vendió en 1999 por aproximadamente US$300 millones y que le sirvió como trampolín hacia Tesla y otras compañías que lo convirtieron en el hombre más rico del planeta.
Fue en ese entonces cuando fundó Zip2, pero al descubrir sus inversores que no contaba con la ciudadanía estadounidense, lo ayudaron a solicitar una visa de inmigrante como inversor.
Gracias a ello, en 1997, Musk obtuvo la residencia a través de la visa EB-5 para inversores, un programa del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos destinado a personas que invierten en negocios dentro del país y generan un determinado número de empleos. Cinco años después, en 2002, logró convertirse en ciudadano estadounidense.
Respaldo de Musk a las políticas de Donald Trump
Este hecho resulta relevante, ya que Musk no fue estadounidense "de cuna", sino que tuvo que solicitar la ciudadanía en EE. UU. y atravesar por un proceso legal. Actualmente, se ha consolidado como uno de los principales donantes y partidarios del presidente Donald Trump, por lo que respalda su postura contra la inmigración irregular.

Manifestantes protestaron contra Elon Musk el 22 de febrero de 2025 en Seattle, en el marco de las nuevas políticas de Donald Trump. Foto: AFP.
En los últimos meses, el fundador de Tesla ha amplificado teorías falsas promovidas por Trump sobre los inmigrantes indocumentados: los acusó de ser responsables del "deterioro" del país. Estas opiniones han sido difundidas entre sus más de 200 millones de seguidores en X, plataforma que adquirió en 2022 y renombró tras la eliminación de la marca Twitter.