Estados Unidos

Aviso importante para inmigrantes en EEUU: desarrollan aplicativo móvil para alertar a extranjeros de la presencia de oficiales de ICE

Ante el incremento de operativos de ICE en Estados Unidos, activistas desarrollaron una aplicación móvil para notificar a los inmigrantes sobre la presencia de agentes en sus comunidades.

Un grupo de activistas ha creado un aplicativo móvil para alertar a inmigrantes sobre la presencia de agentes del ICE en Estados Unidos. Foto: Telemundo San Diego
Un grupo de activistas ha creado un aplicativo móvil para alertar a inmigrantes sobre la presencia de agentes del ICE en Estados Unidos. Foto: Telemundo San Diego

En un contexto donde los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han aumentado en varias ciudades de Estados Unidos, una comunidad de activistas ha desarrollado un aplicativo móvil para advertir a los inmigrantes sobre la presencia de agentes en sus vecindarios. La herramienta, utilizada de forma discreta por un grupo selecto de usuarios, permite recopilar y difundir información sobre avistamientos de vehículos y operativos en tiempo real, según informó Telemundo San Diego.

La iniciativa ha sido bien recibida por organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes, especialmente en San Diego, donde se han reportado múltiples detenciones en los últimos meses. Para muchos, esta tecnología representa una alternativa efectiva para evitar encuentros con ICE y reducir el miedo entre quienes tienen un estatus migratorio vulnerable. Sin embargo, su uso también ha generado controversia, ya que algunos sectores argumentan que podría obstaculizar el trabajo de las autoridades federales.

¿Cómo funciona el aplicativo móvil para alertar a los inmigrantes de la presencia de ICE?

El aplicativo móvil, accesible únicamente para un grupo restringido de personas, permite reportar en tiempo real la ubicación de los agentes de ICE. Cuando un usuario detecta la presencia de un operativo migratorio, ingresa la información en la plataforma, la cual es revisada y verificada por administradores antes de ser publicada. Posteriormente, otros miembros de la comunidad reciben una alerta con detalles precisos, incluyendo la hora y el lugar del avistamiento.

Joanna Benavidez, una de las 166 personas que tienen acceso a la aplicación, ha utilizado esta herramienta para compartir información relevante en sus redes sociales. Según explica, el objetivo es garantizar que la comunidad inmigrante tenga acceso a datos precisos que les permitan tomar decisiones informadas y evitar ser sorprendidos por operativos inesperados.

Importancia de Instagram para alertar a los inmigrantes

Además del aplicativo móvil, redes sociales como Instagram han jugado un papel clave en la difusión de alertas sobre la presencia de ICE en diferentes puntos de San Diego y otras ciudades. Activistas y defensores de los derechos de los inmigrantes han encontrado en esta plataforma un canal efectivo para compartir información de manera rápida y masiva.

Usuarios como Joanna Benavidez han creado cuentas específicas para publicar actualizaciones en tiempo real sobre operativos migratorios. La dinámica consiste en recibir la alerta desde la aplicación, verificar la información y compartirla en Instagram con sus seguidores, quienes a su vez la replican en sus propias cuentas. De este modo, las alertas se viralizan en cuestión de minutos, permitiendo que un mayor número de personas se mantenga informado y tome precauciones.