Redadas de ICE en Florida: así son las detenciones a inmigrantes indocumentados con la ayuda de la Policía en USA
El condado de St. Johns, liderado por el sheriff Robert Hardwick, intensifica la cooperación con ICE para detener migrantes con antecedentes penales y órdenes de deportación.
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos

Condados como St. Johns intensifican la cooperación con agencias federales para capturar migrantes con órdenes de deportación y antecedentes criminales. La estrategia del sheriff Robert Hardwick marca un cambio significativo en la política migratoria del estado.
El sheriff del condado de St. Johns, Robert Hardwick, adoptó un enfoque más estricto para identificar y detener a migrantes en situación irregular. A través del programa 287(g), su departamento colabora con la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Patrulla Fronteriza, con el objetivo de hacer cumplir las leyes migratorias y combatir el tráfico de personas y el narcotráfico.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
Esta estrategia forma parte de un plan más amplio del gobernador Ron DeSantis, quien ha firmado un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. para reforzar la aplicación de las leyes migratorias en Florida. Con este convenio, el estado se convierte en el segundo en formalizar esta colaboración.
¿Cómo influye el uso de tecnología en los operativos de carretera?
Los operativos se llevan a cabo en la Interstate 95, donde los agentes trabajan junto a ICE y otras agencias para identificar a migrantes con antecedentes criminales. Hardwick explicó que, si una persona es detenida por una infracción de tránsito y no puede presentar una licencia válida, será llevada a la cárcel del condado. En el centro de detención, se utiliza el sistema IAQ (Immigration Alien Query) para verificar el estatus migratorio de los detenidos.
El condado ha implementado lectores de placas vehiculares en sus fronteras, lo que ha permitido detectar entre 17 y 22 vehículos al día con alertas por robo o órdenes de arresto. Esta tecnología se suma a las reuniones semanales que Hardwick mantiene con funcionarios estatales y federales para analizar los casos de criminales peligrosos en la región.
¿Cuál es el nuevo enfoque estricto a los inmigrantes en Florida?
La administración de Ron DeSantis endureció su política migratoria, prohibiendo la emisión de identificaciones estatales para migrantes sin documentos y exigiendo a los hospitales que reporten el estatus migratorio de sus pacientes. Además, se han implementado sanciones para las empresas que empleen a trabajadores indocumentados.
Hardwick también señaló la postura del presidente Donald Trump en materia de inmigración, destacando que su oficina está lista para cualquier cambio en la política migratoria federal. No obstante, el sheriff ha admitido que el control migratorio enfrenta desafíos logísticos, como la capacidad limitada de deportación en el estado.
Un cambio en la política migratoria en Estados Unidos
El endurecimiento de la política migratoria en Florida se alinea con una tendencia más amplia en varios estados republicanos, que buscan fortalecer la cooperación entre las autoridades locales y las agencias federales. Hardwick enfatizó que su departamento no se conformará con el “status quo” en la aplicación de la ley, y que es necesario innovar en su labor para garantizar la efectividad de los operativos.
Con un enfoque claro en la responsabilidad y la colaboración, el sheriff Hardwick ha dejado en claro que su objetivo es rastrear y expulsar a aquellos que tienen órdenes de arresto, independientemente de su estatus migratorio. Esta estrategia refleja un cambio significativo en la forma en que se aborda la inmigración en Florida y en el país.