Temblor en Estados Unidos HOY, lunes 17 de febrero: reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS
El Servicio Geológico de EE. UU. (USGS) ha implementado un moderno sistema de alerta temprana que avisa a las comunidades sobre sismos inminentes, facilitando así la preparación ante estos eventos.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

Estados Unidos se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a la interacción de sus placas tectónicas. Un claro ejemplo de esto es la Falla de San Andrés, reconocida por su elevado riesgo de terremotos. Para reducir los peligros asociados, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) supervisa la actividad sísmica en tiempo real.
Un moderno sistema de alerta temprana está revolucionando la manera en que nos preparamos ante los terremotos. Esta tecnología avanzada no solo permite advertir a las comunidades con antelación sobre un sismo inminente, sino que también proporciona datos clave para la investigación científica.
Último sismo en Estados Unidos HOY, lunes 17 de febrero: magnitud y epicentro del temblor vía USGS
¿Cuándo se suscitó el terremoto más grande del mundo?
El evento sísmico se suscitó el 22 de mayo de 1960 en la ciudad de Valdivia, Chile. Este movimiento telúrico registró una magnitud de 9.5, considerado hasta hoy en día el sismo de mayor magnitud registrado en la historia del planeta.
Sismo reportado en Estados Unidos
Exactamente en Petrolia, California, Estados Unidos registró un sismo de magnitud 2.8 con profundidad 21.5 k.m. Esto sucedió a las 10:25 a.m.
¿Qué pasa si se activa el Cinturón de Fuego del Pacífico en USA?
Cuando esa tensión se libera, origina terremotos en los países del cinturón. Además, la zona concentra actividad volcánica constante. En este espacio geográfico, las placas de la corteza terrestre se hunden a gran velocidad (varios centímetros por año) y a la vez acumulan enormes tensiones que deben liberarse en forma de sismos.
Consejos clave para actuar durante un temblor o terremoto
- Mantener la calma y evitar correr o gritar.
- Agacharse, cubrirse y agarrarse bajo una mesa o escritorio; si está al aire libre, alejarse de edificios y árboles.
- No usar el ascensor para prevenir quedar atrapado.
- Si está en un automóvil, detenerse, salir y alejarse de estructuras, árboles y postes de luz.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
¿Por qué hay muchos sismos en Estados Unidos?
La actividad sísmica en Estados Unidos se debe a la colisión entre las placas tectónicas del Pacífico y la Norteamericana. Este choque libera grandes cantidades de energía, causando terremotos, especialmente en California, donde la conocida Falla de San Andrés es un epicentro de intensa actividad sísmica.
Actividad sísmica en Alaska: las razones detrás de sus constantes temblores
Alaska es el estado de EE. UU. con el mayor peligro de terremotos debido a su ubicación en una zona de alta actividad tectónica. El desplazamiento continuo de las placas bajo su territorio provoca sismos recurrentes, superando en frecuencia incluso a California, conocido por su intensa actividad sísmica.
¿Qué debo hacer durante un sismo en EE. UU.?
- Busca refugio: si estás dentro de un edificio, ubícate bajo una mesa resistente o en un marco de puerta fuerte. Aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
- Protégete: cúbrete la cabeza y el cuello con tus brazos. Si estás en la calle, busca un lugar abierto, lejos de edificios y cables eléctricos.
- Evita correr: no uses los ascensores y procura no salir corriendo, ya que el movimiento puede causar accidentes.
- Mantente informado: después del sismo, escucha la radio o sigue las indicaciones de las autoridades.