Estados Unidos

El sarampión resurge en Texas: brote se propaga y alcanza 48 casos, el peor en Estados Unidos después de 25 años

El brote de sarampión en Texas y Nuevo México ha confirmado 48 casos, muchos de ellos en menores no vacunados. Las autoridades sanitarias alertan sobre el aumento de contagios y posibles exposiciones.

Según CDC, el resurgimiento de la enfermedad se debe a una baja tasa de vacunación en los últimos años. Foto: composición LR/AP/Infobae.
Según CDC, el resurgimiento de la enfermedad se debe a una baja tasa de vacunación en los últimos años. Foto: composición LR/AP/Infobae.

Una enfermedad que había sido declarada eliminada en Estados Unidos en el año 2000 ha vuelto a generar preocupación, ya que en las últimas semanas se han confirmado 48 casos de sarampión en Texas y Nuevo México. De acuerdo con información de USA TODAY, el brote tuvo su origen en el noroeste de Texas y se ha propagado con rapidez, afectando a cuatro condados. La mayoría de los contagiados son menores de edad que no han recibido la vacuna o cuyo estatus de vacunación es incierto. Debido a complicaciones graves, más de una docena de personas ha requerido hospitalización.

Desde el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas han advertido que el número de contagios podría continuar en aumento. Mientras tanto, en Nuevo México, las autoridades sanitarias han confirmado un brote en el condado de Lea, situado justo al otro lado de la frontera con el condado de Gaines, en Texas. En este último estado, se han registrado tres casos adicionales, entre ellos el de un adolescente sin vacunación que no cuenta con historial reciente de viajes ni contacto conocido con los casos de Texas, lo que ha generado inquietud ante una posible transmisión del virus que aún no ha sido detectada.

La expansión del brote y la respuesta de las autoridades

Inicialmente, el brote comenzó con dos casos en el condado de Gaines, Texas, pero en solo unas semanas se ha extendido hasta alcanzar 48 casos confirmados. Según USA TODAY, todas las personas afectadas hasta el momento son individuos sin vacunación o cuyo estatus de inmunización no ha sido determinado, lo que resalta la relevancia de la vacunación en la prevención de esta enfermedad altamente contagiosa.

En Nuevo México, las autoridades sanitarias han emitido alertas a la población sobre posibles exposiciones en distintos espacios públicos, incluyendo una escuela primaria, supermercados, una iglesia, una farmacia y un hospital. Estas medidas buscan frenar la propagación del virus y evitar que el brote se expanda a otras comunidades.

¿Cómo se manifiesta el sarampión y cuáles son sus complicaciones?

El sarampión es una enfermedad viral cuyos síntomas se presentan entre 7 y 14 días después del contacto con el virus. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los primeros signos incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal y conjuntivitis. Entre dos y tres días después del inicio de estos síntomas, pueden aparecer pequeñas manchas blancas dentro de la boca, seguidas de un sarpullido rojizo que comienza en el rostro y se extiende por el resto del cuerpo en los días posteriores.

Si bien la mayoría de los casos evolucionan sin complicaciones, el sarampión puede derivar en enfermedades graves, especialmente en niños pequeños y en personas sin vacunación. Según los CDC, uno de cada cinco pacientes no vacunados que contrae la enfermedad requiere hospitalización. Entre las complicaciones más frecuentes se encuentran la neumonía, considerada la principal causa de muerte en niños infectados, y la encefalitis, una inflamación cerebral que puede provocar convulsiones, sordera o discapacidades intelectuales.

Además, esta enfermedad representa un riesgo significativo para mujeres embarazadas sin inmunización, ya que puede causar abortos espontáneos, partos prematuros o bebés con bajo peso al nacer. Por esta razón, los expertos recomiendan que las mujeres en edad fértil verifiquen su estado de vacunación antes de embarazarse.