El caso del pitbull peruano, la raza de perros que fue creada hace más de 100 años y desapareció en el tiempo
A pesar de su importancia en la agricultura local, el pitbull peruano no fue reconocido oficialmente por la Federación Cinológica Internacional, lo que contribuyó a su eventual desaparición.

El pitbull peruano, una raza canina creada hace más de un siglo, ha desaparecido casi por completo. Originaria de la Hacienda Salamanca en La Libertad, Perú, esta raza se desarrolló para el control de roedores, pero su historia ha caído en el olvido. La falta de un programa de conservación y el mestizaje con otras razas llevaron a la pérdida de sus características únicas.
Investigaciones recientes han intentado recuperar la memoria de esta raza, pero los esfuerzos han sido en vano. La búsqueda de ejemplares que cumplan con las características del pitbull peruano ha resultado infructuosa, lo que deja a los amantes de los perros con la esperanza de que algún día se pueda reconstruir esta raza emblemática.

El pitbull es un perro de raza mediana conocido por su fuerza, musculatura y energía. Foto: Facebook
La creación del pitbull peruano
La historia del pitbull peruano se remonta a finales de la década de 1910, cuando la familia Larco, encargada de la Hacienda Salamanca, decidió desarrollar una raza canina que pudiera proteger sus cerdos Poland China de las plagas de roedores. Martín Lynch, administrador de la hacienda, fue el principal impulsor de este proyecto, que resultó en la crianza de aproximadamente 700 perros hasta estabilizar la raza en la década de 1940.
El pitbull peruano se caracterizaba por su tamaño medio, su constitución robusta y su pelaje corto, que variaba entre negro opaco y plomo oscuro, con manchas blancas en las patas y el pecho. Según el artículo de VC. McNellis, publicado en 1944, estos perros eran compañeros afectuosos y excelentes guardianes, lo que los hacía ideales para el entorno agrícola de la hacienda.
El ocaso de la raza
En 1964, la Hacienda Salamanca dejó de criar cerdos Poland China debido a problemas de rentabilidad, lo que marcó el fin de la cría del pitbull peruano. Sin un programa de conservación y con la mezcla de razas, la población de pitbulls peruanos comenzó a disminuir drásticamente. La falta de reconocimiento oficial y la escasa documentación sobre la raza contribuyeron a su olvido.
El investigador E. Daniel Cossios ha intentado recuperar información sobre esta raza. Ha realizado entrevistas con residentes de la zona y ha buscado ejemplares que cumplan con las características del pitbull peruano. Sin embargo, su búsqueda ha sido infructuosa. Los testimonios de los más veteranos solo confirman la existencia de más de 200 ejemplares en la década de 1950.
Esperanza de recuperación
A pesar de la desaparición del pitbull peruano, Cossios ha señalado que es posible recuperar la raza a partir de ejemplares con características similares. Su investigación ha proporcionado información valiosa que podría servir para reconstruir esta raza emblemática. “Una raza puede ser recuperada o reconstruida a partir de ejemplares con características similares a las de la raza original”, concluyó Cossios, dejando abierta la posibilidad de que el pitbull peruano no sea solo un recuerdo del pasado.