EEUU ataca puerto petrolero en Yemen y hutíes denuncian 20 muertos

Los rebeldes hutíes de Yemen afirmaron este viernes que los bombardeos estadounidenses contra un puerto petrolero en el mar Rojo dejan un balance provisional de "20 muertos y 50 heridos".
El ejército de Estados Unidos reivindicó la destrucción de la terminal petrolera de Ras Issa, que tenía por objetivo cortar una fuente de suministros de combustible y de financiación del grupo proiraní.
Washington realiza ataques aéreos casi a diario desde el 15 de marzo para tratar de acabar con la ofensiva que los hutíes llevan a cabo contra buques civiles y militares en esas aguas vitales para el comercio mundial.
Los rebeldes, que controlan amplias partes del país incluida su capital Saná, comenzaron sus ataques a finales de 2023, en apoyo a los palestinos de la Franja de Gaza en medio de la guerra del movimiento islamista Hamás e Israel.
El portavoz del Ministerio de Salud hutí, Anees Alasbahi, aseguró este viernes que "el balance de víctimas del ataque estadounidense contra el puerto petrolero de Ras Issa se eleva ahora a 20 muertos". Hay también "50 heridos".
"Cinco socorristas y trabajadores de ambulancias murieron (...) cumpliendo con su deber", agregó el vocero, quien denunció un segundo bombardeo estadounidense contra el puerto.
Imágenes de la cadena local Al-Massira, vinculada al grupo rebelde, muestran un intenso incendio que ilumina la zona y una espesa humareda que envuelve los numerosos barcos atracados.
"Los equipos de rescate de la defensa civil y de las ambulancias despliegan todos sus esfuerzos para buscar y extraer víctimas y extinguir el incendio", dijo Alasbahi.
- Debilitar el poder económico -
El Comando Central de Estados Unidos (Centcom) afirmó en un comunicado que "el objetivo de estos ataques era debilitar la fuente de poder económico de los hutíes".
"Las fuerzas estadounidenses tomaron medidas para eliminar esta fuente de combustible para los terroristas hutíes respaldados por Irán y privarlos de los ingresos ilegales que han financiado los esfuerzos hutíes para aterrorizar a toda la región durante más de 10 años", explicó.
Estados Unidos, que catalogó en marzo a los hutíes como una "organización terrorista", acusa a este grupo de acaparar los ingresos de este puerto situado al norte de Hodeida, una de las ciudades más pobladas de Yemen.
Washington también impuso el jueves sanciones contra un banco de Yemen y sus principales dirigentes, al argumentar que aportan un apoyo "esencial" a los hutíes.
La ofensiva de los rebeldes ha impedido el paso de los barcos por el canal de Suez, por donde normalmente transita el 12% del tráfico marítimo mundial.
Muchas empresas se vieron obligadas a hacer costosos desvíos rodeando el extremo sur de África.
Estados Unidos empezó su ofensiva contra los hutíes bajo el gobierno de Joe Biden. El presidente Donald Trump prometió continuar la acción militar hasta que los rebeldes dejen de ser una amenaza para el transporte marítimo.
wd/acb/dga/mel/dbh/arm