Alabama busca agilizar Medicaid y ampliar acceso a atención prenatal para mujeres de bajos recursos
La nueva legislación permitirá a las futuras madres recibir atención médica ambulatoria financiada por Medicaid durante 60 días mientras se procesa su solicitud. Esto busca prevenir complicaciones durante el embarazo.
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos

El acceso a la atención médica durante el embarazo se ha convertido en un reto significativo en Alabama, particularmente para las mujeres con recursos limitados. La lentitud en la aprobación de Medicaid ha dificultado que muchas madres obtengan atención prenatal oportuna en diversas regiones del país. En respuesta a esta situación, el gobierno estatal ha tomado la decisión de agilizar el proceso de elegibilidad para este programa de salud pública, buscando mejorar el acceso a servicios esenciales para las futuras madres.
De acuerdo con ABC News, la Cámara de Representantes de Alabama aprobó de manera unánime un proyecto de ley que permitirá a mujeres embarazadas recibir cobertura de Medicaid de manera inmediata mientras se revisa su solicitud formal. Con esta iniciativa, el estado se une a otras regiones del país que han adoptado medidas similares para combatir las altas tasas de mortalidad materna e infantil.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
Mujeres embarazadas de bajos recursos en Alabama podrán acceder a Medicaid de forma rápida
La nueva legislación, impulsada por la representante Marilyn Lands, introduce un mecanismo conocido como "elegibilidad presunta". Este sistema permitirá que las mujeres embarazadas de Alabama reciban atención médica ambulatoria financiada por Medicaid hasta por 60 días mientras se evalúa su solicitud definitiva para el programa.
Según ABC News, el objetivo de esta medida es garantizar que las futuras madres no enfrenten demoras en la atención prenatal, un factor clave para prevenir complicaciones durante el embarazo y el parto. En la actualidad, muchas mujeres de bajos ingresos no pueden acceder a servicios médicos a tiempo debido a los prolongados procesos administrativos.
Alabama es uno de los diez estados que no han expandido Medicaid, lo que limita el acceso a la salud para miles de personas. En la mayoría de los casos, las mujeres solo califican para este beneficio si están embarazadas. Los requisitos económicos también son estrictos: una mujer sin dependientes puede acceder al programa si sus ingresos anuales no superan los US$21.996, mientras que en un hogar de tres personas el límite asciende a US$37.704.
Preocupación por tasa de mortalidad materna en mujeres de Alabama
Las tasas de mortalidad materna e infantil en Alabama superan el promedio nacional. Entre 2018 y 2021, el estado registró una tasa de 64.63 muertes maternas por cada 100,000 nacimientos, casi el doble del índice nacional de 34.09. La situación es aún más grave para las mujeres afroamericanas, cuya tasa de mortalidad materna alcanza los 100.07 decesos por cada 100,000 nacimientos, según los datos de The March of Dimes.
El acceso tardío a la atención prenatal ha sido identificado como un factor determinante en estas cifras. La falta de servicios médicos adecuados en zonas rurales, la escasez de especialistas y las barreras económicas han complicado la situación para muchas madres. Expertos en salud consideran que la implementación de la elegibilidad presunta en Medicaid puede ser una solución efectiva para disminuir la mortalidad materna en el estado.