Donald Trump y sus primeras órdenes ejecutivas: ¿cómo afectan al ambiente, la migración y comunidad LGTBIQ+ en EE. UU.?
En su regreso a la Casa Blanca, las primeras medidas de Donald Trump han generado gran controversia, provocado fuertes reacciones dentro y fuera de Estados Unidos.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

Entre controversias y cuestionamientos, a dos semanas del gobierno de Donald Trump, el líder republicano ha firmado una serie de órdenes ejecutivas que ponen en riesgo las políticas relacionadas con el medio ambiente, migración y diversidad sexual. Desde retirar al país norteamericano del Acuerdo de París hasta ordenar al gobierno federal reconocer únicamente dos géneros: masculino y femenino, los anuncios de Trump responden a su denominada “edad de oro de Estados Unidos”, palabras que pronunció al iniciar su discurso de investidura, el último 20 de enero.
“A partir de hoy, nuestro país volverá a ser próspero y respetado en todo el mundo (…) Nuestra soberanía será restablecida. Nuestra seguridad será restaurada. Se restaurará la justicia (…) Estados Unidos pronto será más grande, más fuerte y mucho más excepcional que nunca”, sostuvo Trump en la Rotonda del Capitolio tras asumir como el 47.º presidente de los Estados Unidos.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
Donald Trump y sus políticas antiinmigrantes, medioambientales y comunidad LGTBIQ.
Tan pronto asumió el cargo, Trump firmó una orden ejecutiva que detuvo por 90 días todos los programas de asistencia extranjera de Estados Unidos, con el propósito de revisarlos y verificar si se alineaban con los objetivos políticos de su administración. En este sentido, quien ahora dirige la Casa Blanca, ordenó congelar casi toda la ayuda exterior de Estados Unidos. En el caso de la USAID, Trump ha señalado que incluso que debería ser cerrada. La página oficial de la entidad se encuentra inoperativa desde el lunes.
“Cada dólar que gastamos, cada programa que financiamos y cada política que perseguimos debe justificarse con la respuesta a tres preguntas simples. ¿Hace que Estados Unidos sea más seguro? ¿Hace que Estados Unidos sea más fuerte? ¿Hace que Estados Unidos sea más próspero?”, declaró el Secretario de Estado Marco Rubio ante los miembros del Comité de Relaciones Exteriores.

Mientras sus partidarios ven en estas medidas una restauración de su visión de "América Primero", sus críticos alertan sobre sus impactos. Foto: AFP
Asimismo, Estados Unidos decidió salir del Acuerdo de París, tratado que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y evitar que la temperatura del planeta aumente por encima de 2 °C. En políticas migratorias, Trump ordenó más redadas del ICE en varios estados y redujo fondos para programas de diversidad y equidad. Además, propuso reconocer solo dos sexos, eliminando el derecho de las personas transgénero a autoidentificarse legalmente.
Las restricciones migratorias y el refuerzo del muro fronterizo
Uno de los ejes centrales de las primeras órdenes ejecutivas de Trump ha sido la inmigración. Reinstauró la política de "Permanecer en México", la cual obliga a los solicitantes de asilo a esperar fuera de Estados Unidos mientras sus casos son procesados. Esta decisión ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos, que denuncian condiciones precarias y peligrosas para los migrantes varados en la frontera.
Asimismo, ordenó la reactivación de la construcción del muro fronterizo con México, revirtiendo una de las principales políticas de la administración de Joe Biden. Trump justificó esta medida como una estrategia para reforzar la seguridad nacional y reducir el ingreso de inmigrantes irregulares. Sin embargo, analistas advierten que esta política no solo es costosa, sino que también ha demostrado ser ineficaz para frenar la migración.

Entre sus 41 órdenes ejecutivas destacan decisiones que impactan la inmigración, el medioambiente y los derechos de la comunidad LGBTIQ+. Foto: ABC News.
¿Cuál es el rumbo de las políticas ambientales?
El nuevo gobierno de Trump también ha desatado preocupación en materia ambiental. Una de sus órdenes ejecutivas anula regulaciones clave implementadas durante la administración de Joe Biden para combatir el cambio climático. Entre ellas, la eliminación de restricciones a la extracción de petróleo y gas en áreas protegidas, lo que podría afectar ecosistemas frágiles en Alaska y el Golfo de México.
Además, Estados Unidos ha anunciado su retiro del Acuerdo de París, una decisión que expertos califican como un duro golpe a los esfuerzos globales para mitigar el calentamiento global. Esta medida podría incentivar a otras naciones a relajar sus compromisos ambientales, debilitando el liderazgo internacional en la lucha contra el cambio climático.

PUEDES VER: Redadas del ICE en Colorado: operativo busca capturar a más de 100 miembros del Tren de Aragua en Denver
¿Qué derechos de la comunidad LGBTIQ+ se ven afectados?
En un giro que ha generado indignación, Trump firmó varias órdenes que limitan los derechos de la comunidad LGBTIQ+. Entre las más polémicas está la restricción del acceso a tratamientos de afirmación de género para personas transgénero, así como la revocación de protecciones contra la discriminación en el ámbito laboral y educativo.
Organizaciones de derechos civiles han condenado estas medidas, argumentando que ponen en riesgo a una comunidad que ya enfrenta altos niveles de violencia y exclusión social. La comunidad LGBTIQ+ ha anunciado movilizaciones y recursos legales para intentar frenar estas decisiones, mientras el gobierno defiende sus acciones bajo el argumento de preservar "valores tradicionales".
El futuro de estas políticas dependerá en gran medida de la respuesta del Congreso y de los desafíos legales que puedan enfrentar. Lo cierto es que este nuevo capítulo de la presidencia de Trump ha comenzado con decisiones que marcan el tono de su mandato y prometen mantener el debate encendido en Estados Unidos y el mundo.