Precios de gasolina en EE. UU. subirían por aranceles de Trump al petróleo de México y Canadá, según expertos
El precio de la gasolina subiría debido al impacto de aranceles de Trump a los países de Canadá y México, lo que terminaría por perjudicar a los consumidores de Estados Unidos.
- Grandes noticias para inmigrantes en EEUU: indocumentados pueden demandar al ICE si son arrestados ilegalmente
- Noticias para inmigrantes en EEUU: indocumentados pueden demandar al ICE si son arrestados ilegalmente

Analistas y comerciantes de combustible advierten que los consumidores en Estados Unidos enfrentarán un incremento en los precios de la gasolina tras la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles al petróleo proveniente de Canadá y México. Esta medida, anunciada el sábado, impactará directamente en los costos del combustible.
El alza en los precios de la gasolina evidencia el doble efecto de las políticas proteccionistas impulsadas por Trump. Aunque estas restricciones buscan fortalecer el comercio interno y ejercer presión sobre los países vecinos para reducir la inmigración ilegal y el contrabando de drogas, también contradicen sus compromisos de combatir la inflación.
Alerta en costos de producción: expertos responden a Trump
Estados Unidos adquiere diariamente alrededor de 4 millones de barriles de petróleo canadiense, de los cuales el 70% es procesado en refinerías ubicadas en el Medio Oeste. Asimismo, importa más de 450.000 barriles por día de crudo mexicano, principalmente destinado a refinerías situadas en la costa del Golfo de EE. UU.
La imposición de aranceles a estas importaciones resultará en un aumento en los costos de producción de combustibles como la gasolina, encarecimiento que probablemente será trasladado a los consumidores estadounidenses. "Es de esperar que los precios de los combustibles aumenten notablemente si el petróleo y los productos refinados no están exentos", comunicó el analista de GasBuddy Patrick De Haan, por medio de una publicación en redes sociales.
Al respecto, John LaForge, del Wells Fargo Investment Institute advirtió que "alguien va a salir perjudicado con esta medida" a Reuters. Además, señaló que el petróleo de Alberta tiene opciones limitadas de destino, al igual que las refinerías del Medio Oeste, que dependen en gran medida de ese suministro para obtener su materia prima.

PUEDES VER: Elon Musk asegura que Trump cerrará USAID, el mayor donante de ayuda humanitaria de EE. UU.: "Una bola de gusanos"
Aranceles altos debido a inmigrantes y crisis de fentanilo
El reciente sábado, el presidente Donald Trump ordenó la imposición de aranceles del 25% a las importaciones provenientes de Canadá y México, y del 10% a los productos de China, con vigencia a partir del martes. Según funcionarios de la Casa Blanca, la medida busca responder a una emergencia nacional relacionada con el ingreso de inmigrantes ilegales y la crisis del fentanilo en Estados Unidos.
En el caso de los productos energéticos, las importaciones de petróleo canadiense estarán sujetas a un arancel reducido del 10%, mientras que el crudo mexicano enfrentará el gravamen completo del 25%, indicaron las autoridades. Inicialmente, Trump había contemplado un arancel del 25% para todos los productos de Canadá y México, pero decidió reducir la tarifa aplicada solo al petróleo canadiense con el fin de mitigar el impacto en los precios de la energía.