Peruanos que tengan menos de 15 años de aportes en la ONP podrán obtener este monto máximo de pensión al jubilarse
Para acceder a la pensión proporcional, se deben cumplir ciertos requisitos. Las solicitudes pueden presentarse de manera virtual o presencial en las oficinas de la ONP ubicadas en distintas localidades.
- Adultos mayores de 65 años podrán cobrar el aumento del beneficio económico que se entrega en Perú, con esta única condición
- BCP elimina requisito clave para retiro de dinero en más de 2000 cajeros: conoce monto máximo permitido al que podrás acceder en Perú

La pensión de jubilación es un aspecto clave en la planificación financiera de los trabajadores, especialmente en el contexto peruano, donde el sistema de pensiones está regido por las normas y regulaciones de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Para aquellos peruanos que tienen menos de 15 años de aportes a la ONP, existen límites claros sobre el monto máximo que pueden recibir al momento de su jubilación.
Entre octubre de 2021 y octubre de 2024, un total de 58.986 afiliados que habían contribuido menos de 20 años al SNP comenzaron a recibir una pensión proporcional. En este sentido, los asegurados del Sistema Nacional de Pensiones, al igual que todos los pensionistas de jubilación, tienen derecho a una pensión mensual y a atención médica en EsSalud de manera vitalicia.
Adicionalmente, cuentan con la posibilidad de solicitar el servicio gratuito de pago a domicilio. Cabe destacar que, al cumplir 80 años, los beneficiarios reciben automáticamente la Bonificación por Edad Avanzada.
Peruanos que tienen menos de 15 años de aportes en la ONP: ¿cuál es el monto máximo que podrán obtener?
Desde enero de 2025, la Oficina de Normalización Previsional (ONP) implementó un incremento en los montos de la pensión proporcional. Esta pensión, que se otorga en un pago fijo mensual a los beneficiarios, se distribuirá en 12 pagos anuales.
Según la ONP, los peruanos que hayan realizado aportes entre 10 y menos de 15 años al Sistema Nacional de Pensiones recibirán una pensión mensual de S/ 300.00. Por otro lado, aquellos que hayan contribuido entre 15 y menos de 20 años percibirán una pensión de S/ 400.00 al mes.

PUEDES VER: Subsidio de S/820 para aseguradas en EsSalud en 2025: conoce los requisitos y el paso a paso para obtenerlo
Pensión proporcional en Perú: requisitos para su obtención
Para acceder a una pensión proporcional, los afiliados deben cumplir con ciertos criterios establecidos por la Oficina de Normalización Previsional (ONP). En primer lugar, el solicitante debe tener 65 años o más. Además, debe haber efectuado al menos 10 años de aportes al sistema de la ONP. Los interesados en solicitar la pensión proporcional pueden hacerlo de manera presencial o virtual.
Para la solicitud virtual, los afiliados deben ingresar a la plataforma onpvirtual.pe, seleccionar la opción "estoy aportando" y luego "quiero mi pensión". Posteriormente, deberán completar un formulario con datos personales, como número de teléfono y correo electrónico. Una vez registrados, un asesor de la ONP se pondrá en contacto para guiar al afiliado en el proceso de solicitud.
En cuanto a la atención presencial, la ONP cuenta con 20 oficinas distribuidas en diferentes localidades, con horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Sumado a ello, los afiliados pueden acudir a los módulos de la ONP en los centros MAC, disponibles seis días a la semana en 18 centros ubicados en Áncash, Arequipa, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Moquegua, Piura, Puno y Ucayali.
Beneficiarios en caso de fallecimiento del jubilado
En caso de fallecimiento de un pensionista de jubilación, los beneficios relacionados con la pensión y atención médica se extienden a su cónyuge o conviviente, así como a sus hijos menores de edad y aquellos hijos con discapacidad para el trabajo. También, los hijos mayores de edad pueden acceder a una pensión por prórroga, siempre que estén matriculados de manera continua en estudios superiores.
En los últimos tres años, un total de 2,525 personas han sido beneficiadas con una pensión proporcional, lo que incluye a pensionistas por viudez, orfandad o ascendencia. Respecto a los horarios de atención, las oficinas en Lima y Ventanilla operan de lunes a viernes, de 8.30 a. m. a 6.00 p. m. En el resto del país, el horario es de lunes a viernes, de 8.30 a. m. a 5.00 p. m., y los sábados, a nivel nacional, se brinda atención de 8.30 a. m. a 1.00 p. m.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.