CTS 2025: ¿cómo saber si ya me depositaron este beneficio económico durante el mes de mayo?
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un derecho laboral fundamental en Perú que protege a los trabajadores desempleados con un respaldo económico para su búsqueda de empleo.
- MEF retrocede y corrige proyección del PBI a un conservador 3,5% este año por guerra comercial entre Estados Unidos y China
- Sol peruano resiste choques externos y gana terreno frente al dólar en 2025, según Credicorp Capital

El pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un derecho laboral esencial en el Perú. Este monto está concebido como un fondo de protección económica para los trabajadores en caso de quedar desempleados. El beneficio económico permite al empleado contar con un respaldo financiero que le ayude a afrontar sus necesidades mientras busca una nueva oportunidad laboral.
En esa línea, para una correcta gestión de la CTS, es importante conocer las disposiciones legales que la regulan, los derechos que amparan al trabajador y las condiciones bajo las cuales se pueden aplicar retenciones o deducciones.
¿Cómo saber si ya me depositaron la CTS en mayo de 2025?
Si eres un trabajador en planilla y continúas laborando durante el 2025, te corresponde recibir el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Para saber si ya te realizaron el abono, puedes ingresar a la aplicación o plataforma digital del banco donde se deposita este beneficio. Recuerda que la CTS se transfiere a una cuenta específica dentro de tu entidad bancaria, destinada exclusivamente para este fin.
En caso no recuerdes en qué cuenta se encuentra o no tengas claridad sobre el banco asignado, puedes consultar directamente con el área de Recursos Humanos de tu centro de trabajo para que te brinden los detalles correspondientes.
Calculadora de CTS 2025
¿Cuál es la fecha máxima para que depositen la CTS de mayo 2025?
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio económico fundamental para todos los trabajadores formales que cumplen ciertas condiciones laborales. Este depósito, destinado a proteger al empleado en caso de cese, se realiza dos veces al año: en mayo y noviembre. La primera entrega debe efectuarse entre el 1 y el 15 de mayo, siendo esta última la fecha límite establecida por ley.
Si la empresa incumple con este plazo, podría enfrentar grandes sanciones económicas impuestas por la autoridad laboral competente. Por lo que, desde el primero de mayo se deberá ir efectuando el pago.
¿Qué trabajadores reciben el pago de la CTS en Perú?
La CTS es un beneficio que se otorga a los trabajadores, no todos lo pueden recibir. Entre quienes no acceden a este beneficio son los siguientes:
- Trabajadores que laboran menos de cuatro horas diarias.
- Trabajadores de microempresas contratados después de la inscripción de la empresa en el Remype.
- Quienes perciben una remuneración integral anual.
- Empleados que reciben más del 30% de su ingreso por concepto de comisiones o tarifas.
Del mismo, es importante conocer que los empleados que no hayan cumplido un mes de trabajo al cierre del período semestral no recibirán el depósito correspondiente en esa fecha. Sin embargo, los días laborados se sumarán para el próximo semestre, lo que permite que puedan acceder a los beneficios en el siguiente ciclo.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.