Calculadora de CTS 2025: ¿cómo saber cuánto dinero recibiré en mi cuenta y cuál es la fecha máxima de depósito?
La CTS es un derecho laboral que se deposita dos veces al año. Los trabajadores pueden estimar el monto a recibir y conocer las fechas clave para no perder el pago establecido por ley.
- Adultos mayores de 65 años podrán cobrar el aumento del beneficio económico que se entrega en Perú, con esta única condición
- BCP elimina requisito clave para retiro de dinero en más de 2000 cajeros: conoce monto máximo permitido al que podrás acceder en Perú

La compensación por tiempo de servicios (CTS) es un beneficio que los trabajadores en Perú reciben anualmente, basado en el tiempo de servicio y el salario que perciben. Este pago es obligatorio para determinados empleados y se realiza dos veces al año. Para calcular el monto exacto de la CTS, existen diversas herramientas en línea que permiten estimar el pago. Una de las formas más sencillas de obtener una cifra aproximada es utilizando una calculadora de CTS 2025, que considera los elementos relevantes.
En cuanto a las fechas de pago, la fecha máxima de depósito de la CTS 2025 para el primer semestre es una determinada fecha, mientras que para el segundo semestre, el plazo máximo es otra fecha. Los empleadores deben asegurarse de realizar el depósito en la cuenta bancaria del trabajador antes de estas fechas, ya que el incumplimiento puede generar sanciones. La calculadora de CTS no solo ayuda a conocer el monto aproximado a recibir, sino también a estar informado sobre las fechas clave para no perder los plazos de pago establecidos por la legislación.
Calculadora CTS 2025: ¿cómo calcular el monto que me corresponde recibir?
La Calculadora CTS permite estimar el monto aproximado que le corresponde al trabajador, tomando en cuenta diversos factores clave. Para utilizarla, es necesario que el usuario ingrese los siguientes datos:
- Fecha de ingreso, especificando el día, mes y año.
- Sueldo bruto.
- Tiempo laboral computable, ya que el monto depende de los meses trabajados.
- Información sobre si el trabajador tiene hijos y, en caso afirmativo, si corresponde una bonificación familiar, lo que también influirá en el cálculo final.
Es importante señalar que este beneficio está dirigido a trabajadores del sector privado que laboren al menos cuatro horas diarias en promedio. En cuanto a los empleados bajo el régimen agrario, este beneficio ya se encuentra incluido en su remuneración diaria, representando el 9,72% de su salario básico.

PUEDES VER: Subsidio de S/820 para aseguradas en EsSalud en 2025: conoce los requisitos y el paso a paso para obtenerlo
Fecha límite para el depósito de la CTS 2025 en Perú
Este pago se efectúa en dos periodos al año con el fin de garantizar la protección de los empleados en caso de despido. El primer depósito de la CTS debe realizarse entre el 1 y el 15 de mayo, siendo este último el día límite para su ejecución.
En cuanto al segundo depósito, se realiza a partir del 1 de noviembre, con un plazo máximo hasta el 15 del mismo mes para su abono. Así, esta compensación es entregada a miles de trabajadores formales en todo el país como parte de sus derechos laborales. Las empresas que no cumplan con estos plazos podrían enfrentar sanciones económicas por parte de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).
¿Qué es la CTS?
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral establecido por la legislación peruana, destinado a proteger a los trabajadores formales en caso de cese laboral, ya sea por renuncia, despido o cualquier otra causa que termine la relación de trabajo. Este beneficio funciona como un fondo de ahorro que se acumula durante la relación laboral y se otorga al trabajador al momento de su cese laboral.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.