Economía

¿Estás obligado a inscribirte en el RUC? Sunat explica quiénes deben hacerlo y qué pasa si no te incorporas al registro

Sunat ha establecido mediante la Resolución N.º 130-2024 que ciertas personas deben inscribirse obligatoriamente en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) en Perú.

El RUC permite a la Sunat monitorear y verificar las actividades económicas de los contribuyentes. Foto: composición LR/Andina
El RUC permite a la Sunat monitorear y verificar las actividades económicas de los contribuyentes. Foto: composición LR/Andina

El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es un mecanismo utilizado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) para identificar a todas las personas y entidades que realizan actividades económicas en Perú. A través del RUC, Sunat puede gestionar la recaudación tributaria y verificar que los contribuyentes estén correctamente registrados.

Al respecto, la Resolución de Superintendencia N.º 130-2024/SUNAT establece que existen ciertas condiciones que obligan a los ciudadanos a inscribirse en el RUC. Esta acción de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) busca que todas las personas y entidades que realicen actividades económicas dentro del país estén debidamente registradas.

Sunat: estos son los ciudadanos en Perú que están obligados a inscribirse en el RUC

La Resolución de Superintendencia N.º 130-2024/SUNAT establece que deben inscribirse en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) de forma obligatoria las personas naturales y sucesiones indivisas domiciliadas en Perú que se encuentren en las siguientes situaciones:

  1. Propietarios de inmuebles: aquellos que posean cinco o más predios, nacionales o extranjeros, cuyo valor total supere las 126 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
  2. Accionistas o socios: aquellos que sean titulares de acciones o participaciones en sociedades cuyo valor total exceda las 100 UIT.
  3. Adquisiciones de bienes: aquellos que hayan acumulado adquisiciones de bienes sujetos al régimen de percepciones del Impuesto General a las Ventas (IGV) superiores a 10 UIT.
  4. Saldo en cuentas bancarias: aquellos cuya cuenta bancaria o el total de varias cuentas sumen un saldo superior a 300 UIT.

Ciudadanos obligados a tener RUC en Perú: ¿qué sucede si no te registras, según Sunat?

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) tiene la autoridad para inscribir de oficio en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) a las personas naturales y sucesiones indivisas domiciliadas en Perú que, según la Resolución de Superintendencia N.º 130-2024/SUNAT, deben incorporarse de forma obligatoria al mencionado registro.

Asimismo, el artículo 173° del Código Tributario establece que la falta de inscripción en los registros de la Administración Tributaria, cuando no se requiere para obtener un beneficio, constituye una infracción. Esta infracción puede acarrear sanciones administrativas, incluidas multas por parte de Sunat.

Registro Único de Contribuyentes: ¿en qué consiste?

El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es un sistema de identificación tributaria utilizado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) en Perú. En este registro, se inscriben todas las personas naturales y jurídicas que realizan actividades económicas sujetas a impuestos en el país.

El RUC tiene como objetivo identificar a los contribuyentes para efectos tributarios, facilitando el cumplimiento de las obligaciones fiscales, como el pago de impuestos y la emisión de comprobantes de pago. Al inscribirse, cada contribuyente obtiene un número único que lo identifica ante la Sunat y otras entidades del Estado.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.