Gobierno impulsa construcción de 9 teleféricos para promover infraestructura turística en Perú, ¿qué regiones serán beneficiadas?
La inversión será ejecutada bajo el modelo de Asociación Público-Privada (APP), asegurando la colaboración entre sectores y el financiamiento privado en la construcción de estos teleféricos.
- No solo el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez ni el Megapuerto de Chancay: estos son los millonarios proyectos que serán construidos en el Perú
- San Marcos conmemora 150 años de su Facultad de Ciencias Económicas y presenta proyectos de inversión en infraestructura

El Gobierno está proyectando la construcción de varios teleféricos en diferentes regiones del país como parte de una estrategia para mejorar la infraestructura turística y fomentar la movilidad urbana. Estos teleféricos están diseñados para facilitar el acceso a destinos turísticos y mejorar la conectividad entre zonas de alto interés.
Se prevé que los teleféricos mejoren la accesibilidad a áreas de gran atractivo para turistas nacionales e internacionales. Además, los proyectos beneficiarán tanto a las áreas urbanas como a las rurales, contribuyendo al desarrollo regional y a la mejora de la infraestructura turística.
Promoción de la infraestructura turística en Perú: ¿a cuánto asciende la inversión en los teleféricos?
El Gobierno impulsará la construcción de nueve teleféricos en diversas regiones del país a través de una Asociación Público-Privada (APP), con una inversión total de 643 millones de dólares. Este proyecto forma parte de una estrategia orientada a promover la infraestructura turística a nivel nacional, buscando mejorar la conectividad y facilitar el acceso a destinos turísticos nacionales.
En declaraciones recogidas en el diario Andina, el Ministro de Economía, José Salardi, resaltó que estos proyectos se irán anunciando en los próximos meses, lo que permitirá fortalecer aún más el sector turístico a nivel nacional y contribuir al crecimiento económico.
Estas son las regiones beneficiadas con la construcción de los 9 teleféricos
Los teleféricos se ubicarán en diversas regiones del país, tanto en Lima como en regiones como Cusco, Apurímac, Áncash, Puno y Moquegua. Entre los proyectos más destacados se encuentra el Teleférico de Choquequirao, que será adjudicado en el último trimestre de 2025, después de 20 años de espera. Este teleférico tiene como objetivo promover el turismo en Cusco y Apurímac, con una inversión estimada de 261 millones de dólares.
En el Cusco, se construirán teleféricos en Collpani, Urubamba y Waqrapukara, con inversiones de 40 millones, 35 millones y 35 millones de dólares, respectivamente. Asimismo, se construirán teleféricos en Yungay (Áncash), con una inversión de 25 millones de dólares; en Puno, con una inversión de 30 millones; y en Moquegua, con 35 millones de dólares. En Lima, se implementarán proyectos en los distritos de El Agustino, con una inversión de 72 millones de dólares, e Independencia-San Juan de Lurigancho, con 110 millones de dólares.
Modalidad de inversión para la construcción de teleféricos en Perú
La construcción de los teleféricos se realizará mediante una modalidad de Asociación Público-Privada (APP), un modelo de colaboración entre el sector público y privado. Esta modalidad permitirá que el gobierno aproveche la inversión privada para financiar y ejecutar los proyectos de infraestructura turística.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.