Es uno de los proyectos energéticos más grandes del Perú: ¿Cuál es y dónde se ubica?
Esta megaobra no solo beneficiará a una región sino a miles de familias a nivel nacional.
- Reniec entregará DNI sin fecha de caducidad a adultos mayores que cumplan con este único requisito en 2025: ¿cómo acceder?
- La buena noticia para los peruanos que laboran en el sector público respecto al próximo feriado largo este 2025

Luego de más de 80 años de espera, la región Piura finalmente verá concretarse uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos y esperados del país. Se trata del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Alto Piura (PEIHAP), una obra que busca transformar la agricultura en el norte del Perú y mejorar significativamente la calidad de vida de muchas familias.
Este megaproyecto, impulsado por la gestión del gobernador regional de Piura, Luis Neyra León, en convenio con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), contempla una inversión estimada de más de 3 mil millones de soles y proyecta generar más de 100,000 empleos directos e indirectos.
Un salto histórico para el sector agrícola
El PEIHAP tiene como objetivos principales la ampliación de más de 100 mil hectáreas de frontera agrícola, la mejora en la gestión del recurso hídrico y la captación eficiente del agua de lluvias, como respuesta directa al déficit hídrico que afecta estacionalmente a la región. Además, la obra contempla componentes hidroenergéticos, posicionándose como uno de los proyectos energéticos más grandes del país.
Esta iniciativa no solo aumentará la productividad agrícola, sino que también fortalecerá la seguridad alimentaria, permitirá una mejor planificación frente a fenómenos climáticos y generará oportunidades económicas para pequeños y medianos productores de la región.
Proceso de ejecución en marcha
El pasado 15 de abril, se lanzó la convocatoria internacional para seleccionar la Asistencia Técnica que permitirá llevar adelante el proyecto bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno (G2G). Los países interesados podrán presentar sus propuestas hasta el 30 de mayo de 2025.
En octubre de este mismo año, se anunciará el Estado extranjero que brindará el soporte técnico, tras lo cual se procederá a la firma del contrato interestatal para dar inicio a la ejecución definitiva del proyecto.
Una obra que responde al cambio climático
El Proyecto Alto Piura es una respuesta concreta a los desafíos que impone el cambio climático en el sector agrícola, particularmente en regiones vulnerables como Piura. La implementación de esta infraestructura busca mitigar los impactos de la escasez hídrica, controlar inundaciones y generar un uso más sostenible del agua.