Economía

Municipalidades ofrecen este beneficio en el impuesto predial para adultos mayores de 60 años a más: ¿cómo acceder?

El impuesto predial es esencial para el financiamiento de las municipalidades distritales en Perú, que lo destinan a ejecutar obras y servicios sociales en su jurisdicción

El impuesto predial es un tributo que corresponde pagar a todos los propietarios de inmuebles en Perú. Foto: Andina
El impuesto predial es un tributo que corresponde pagar a todos los propietarios de inmuebles en Perú. Foto: Andina

El impuesto predial es un tributo que todos los propietarios de terrenos, casas, departamentos y otros inmuebles deben pagar a las municipalidades de sus distritos. En Perú, los municipios ofrecen un beneficio económico a los adultos mayores de 60 años que sean dueños de predios, con el objetivo de reducir su carga económica.

Cabe recordar que el impuesto predial es imprescindible para las municipalidades distritales porque representa una de sus fuentes de financiamiento. De esta manera, destinan la recaudación a operar y mejorar los servicios sociales de su jurisdicción. A continuación, te contamos el beneficio para ciudadanos en Perú con 60 años como mínimo.

¿Qué personas están exoneradas de pagar el impuesto predial en Perú?

A partir de los 60 años de edad, los adultos mayores pueden solicitar la exoneración del impuesto predial a la municipalidad de su distrito. Para acceder a este beneficio tributario, es necesario cumplir con los requisitos que la norma municipal establece, según el tributarista Miguel Carrillo.

¿Cuáles son los requisitos para no pagar el impuesto predial?

La exoneración del impuesto predial requiere que el valor del autoavalúo no supere las 50 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), que equivale a S/267.500 en 2025. De esta manera, si la propiedad se encuentra dentro de este límite, el propietario puede solicitar que sea exonerado del impuesto predial. Asimismo, el ingreso bruto mensual del adulto mayor de 60 años debe ser, como máximo, S/5.350, que es 1 UIT.

A su vez, el dueño no debe contar con otras propiedades inscritas a su nombre o dentro de la sociedad conyugal. Sin embargo, la norma vigente establece que este inmueble puede ser destinado parcialmente a actividades productivas, comerciales y/o profesionales. Este uso debe tener la autorización de la municipalidad distrital.

¿Cómo solicitar la exoneración del impuesto predial?

Los adultos mayores de 60 años en Perú deben dirigirse a la municipalidad distrital donde se ubica su inmueble para solicitar la exoneración del impuesto predial. Es fundamental que el propietario presente su Documento Nacional de Identidad (DNI) para realizar el trámite, así como la última boleta de pago y/o un comprobante que certifique los ingresos personales o de la sociedad conyugal.

Cabe recordar que cada municipalidad distrital tiene un formato específico para la exoneración del impuesto predial. En este sentido, es fundamental presentar la documentación que acredite la propiedad del inmueble, dado que este requisito es crucial para que el trámite se lleve a cabo de manera correcta.

¿Qué es el impuesto predial en Perú?

En Perú, el impuesto predial representa un tributo municipal que los propietarios de inmuebles deben abonar anualmente. Este gravamen se aplica a diversas propiedades, que incluye terrenos, casas y edificios, tanto en áreas urbanas como rurales. La municipalidad correspondiente es la encargada de calcular el monto del impuesto, que se basa en el valor del inmueble, el cual considera aspectos como la ubicación, el uso, la antigüedad y las características físicas de la propiedad.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.