Entel destinará este 2025 una inversión de más de US$200 millones en su negocio de red móvil en Perú
Empresa de telecomunicaciones apunta a alcanzar una participación de mercado del 30%. Su gerente general destaca incremento de alrededor del 50% en su inversión en red móvil de los últimos tres años.
- Sindicato de Trabajadores de Telefónica demanda detener venta de filial en Perú y nacionalizar la empresa
- Guerra arancelaria: FMI eleva al 40% el riesgo de recesión en EE.UU. y recorta proyección del PBI global a 2,8%

La Junta de Accionistas de la empresa Entel sesionó este martes 22 de abril para aprobar sus resultados financieros del 2024, determinar su política de inversiones y sus proyecciones de este año. Según anunció Antonio Büchi, gerente general de la compañía, se prevé una inversión de US$208,4 millones, de los cuales, US$173,1 millones se destinarán a la expansión de la cobertura de servicios móviles 4G y 5G en el interior del país.
“Perú sigue siendo un mercado con mucho potencial de crecimiento. En 2024 crecimos un 10% en la base de clientes pospago, convirtiéndonos en el segundo operador más importante del país, pese a ser los últimos en haber ingresado al mercado. Eso demuestras la fortaleza de nuestra propuesta. Sin embargo, hay muchos departamentos del país donde sabemos que podemos hacer más, y ahí estará focalizado nuestro esfuerzo de inversión y comercial”, enfatizó Büchi en declaraciones a los medios de comunicación.

PUEDES VER: Sindicato de Trabajadores de Telefónica demanda detener venta de filial en Perú y nacionalizar la empresa
De igual forma, compartió los logros de la compañía durante el año pasado, tanto para Chile como nuestro país. En 2024, Entel alcanzó 407.000 nuevos clientes pospago, lo que representa el 32% del crecimiento neto de la industria. Esto les permitió conseguir una participación del 24,1% en el servicio móvil y un 24,3% en la cuota de ingresos del sector, consolidando así su segundo lugar.
Además de ello, la extensión de la cobertura de los servicios móviles de Entel sigue en ascenso. Han llegado a 97 nuevos centros poblados, que suman 13.330 habitantes en total. Con esto, consolidan su expansión a 153 de estas zonas pequeñas del país. En esa línea, la alianza comercial que tienen con Space X les permitirá lanzar los primeros satélites Starlink con capacidad Direct to Cell, que otorgará conectividad básica a sus usuarios con teléfonos móviles LTE.

PUEDES VER: CUT denuncia riesgo en telecomunicaciones y despidos tras venta de Telefónica del Perú a Integra Tec
Perspectivas y venta de Telefónica
De acuerdo con Büchi, la inversión en su negocio de red móvil ha crecido cerca del 50% en los últimos tres años. En líneas generales, la estrategia de Entel apunta a expandir sus servicios móviles en Chile y Perú, potenciar el negocio hogar con fibra óptica en el mercado local y desarrollar nuevas oportunidades en el ámbito digital. Büchi lo resume así: “mejorar la cobertura, continuar desplegando el 5G, lo que se traduce directamente en nuestro Capex”.
El gerente general de Entel indicó que se mantiene la meta de alcanzar el 30% de participación en el mercado móvil peruano. En ese sentido, dijo que su ambición es lograrlo de forma sostenible, “sin comprometer la calidad ni el perfil de sus clientes”.
Al ser consultado por los medios de comunicación respecto a la venta de Telefónica que pasará a manos de la firma argentina Integra Tec International, dijo que no va a entrar en especulaciones ni dar mayores detalles, ya que se encuentran focalizados en fortalecer su negocio y darles un buen servicio a sus clientes.
“Solo te puedo decir una cosa que no hay que olvidar: la verdad que estamos hablando de una empresa que sigue en proceso concursal. Estamos hablando de una industria en la que hay un operador en quiebra. Y eso refleja no solo un problema de Telefónica, sino de la industria”; sentenció.