Semana Santa 2025: familias peruanas consumirán más de 9.000 toneladas de pescado fresco, ¿que variedades destacan?
Se estima que la demanda de pescado fresco podría aumentar hasta un 55% durante Semana Santa. Los mercados de Lima Metropolitana y Callao verán un incremento del 6% en la disponibilidad.
- Precio del dólar hoy, 15 de abril, en casas de cambios, bancos y otros canales
- ¿Abren los bancos de Lima en Semana Santa? Horarios y cuáles trabajan por feriado del Jueves y Viernes Santo

El Ministerio de la Producción (Produce) anunció que, durante la Semana Santa, que se celebrará del 14 al 20 de abril de 2025, se espera que el consumo de pescado fresco en Perú alcance aproximadamente 9.050 toneladas métricas. Esta cifra representa un aumento del 4,7% en comparación con el año 2024 y un notable incremento del 11,6% respecto a 2023.
Cabe recordar que, debido a la tradición católica durante la celebración de la Semana Santa, millones de fieles en Perú consumen diferentes tipos de pescado para honrar la tradición religiosa. A continuación, te contamos más detalles sobre los datos de Produce.
¿Qué variedades destacan en el consumo de pescado fresco en Perú?
El Ministerio de la Producción resaltó que entre los recursos pesqueros que experimentarán un aumento significativo en su disponibilidad se encuentran el bonito, el jurel, la lisa, la merluza, el perico, el pejerrey y la pota. La riqueza marina del Perú ofrece abundantes recursos pesqueros, lo que permite atender la creciente demanda de la industria gastronómica y los centros de comercialización, especialmente durante la Semana Santa.
¿Cuánto aumenta la demanda de pescado fresco por Semana Santa en Perú?
El Ministerio de la Producción indicó que el incremento en la demanda de pescado fresco durante los días santos puede alcanzar hasta un 55% en comparación con otras semanas del año. Esta tendencia se debe a la arraigada tradición gastronómica del Perú, que resalta la preferencia por el consumo de productos del mar frescos en esta época del año.
Se prevé un aumento en la disponibilidad de pescado en los mercados pesqueros de Lima Metropolitana y Callao, que alcanzaría aproximadamente el 6%. En los mercados regionales, la proyección es de un incremento cercano al 3% en comparación con la Semana Santa del año pasado.
PUEDES VER:
¿Cómo fue el consumo nacional de pescado fresco en 2024?
En la Semana Santa de 2024, el consumo de pescado fresco en el país alcanzó las 8.645 toneladas métricas, lo que representa un aumento del 6,6% en comparación con las 8.108 TM registradas en 2023. Esta información fue proporcionada por el Ministerio de la Producción.
El aumento en el consumo de pescado fresco se debe a la creciente preferencia de las familias por este tipo de productos. Entre las variedades más destacadas se encuentran el bonito, que registró un incremento del 53,7%, la lisa, con un notable aumento del 88,2%, y el perico, que también mostró un crecimiento significativo del 48,9%.
Durante la Semana Santa de 2024, el suministro de pescado fresco en los mercados mayoristas de Lima Metropolitana y Callao alcanzó un notable 49,6% del total del volumen ingresado en los mercados mayoristas pesqueros a nivel nacional. En contraste, los mercados mayoristas pesqueros de las regiones del país registraron un porcentaje ligeramente superior, con un 50,4% del volumen total.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.