BCRP mantiene sin cambios la tasa de interés en 4,75% por tercer mes consecutivo
El Banco Central de Reserva indicó que las expectativas de inflación en varias de las principales economías, en particular en Estados Unidos, aumentaron influidas por el aumento de las tensiones comerciales.
- Precio del dólar hoy, 15 de abril, en casas de cambios, bancos y otros canales
- ¿Abren los bancos de Lima en Semana Santa? Horarios y cuáles trabajan por feriado del Jueves y Viernes Santo

El directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) decidió mantener la tasa de interés de referencia en 4,75% durante abril, lo que marca tres meses consecutivos sin cambios. Recordemos que en enero, el tipo referencial, que rige los créditos de los bancos, fue reducido de 5,00% a 4,75%.
Señala la autoridad monetaria que las expectativas de inflación en varias economías clave, especialmente en Estados Unidos, han aumentado debido a las tensiones comerciales. En este contexto, la convergencia de la inflación hacia su meta podría ser más lenta de lo previsto.
A nivel global, el BCRP advierte sobre el deterioro de las perspectivas económicas debido a la alta incertidumbre generada por las restricciones comerciales impuestas por Donald Trump (como los aranceles). Esta situación ha incrementado la volatilidad en los mercados financieros y los riesgos para la economía mundial.
Respecto a Perú, el BCRP indicó que la tasa de inflación mensual de marzo fue de 0,81%, mientras que la inflación subyacente (sin alimentos y energía) fue de 0,64%. La tasa de inflación anual disminuyó de 1,5% en febrero a 1,3% en marzo, en línea con las expectativas del banco central.
El BCRP explica que el aumento de la inflación mensual fue principalmente por el alza en algunos precios de alimentos y el incremento estacional de los costos educativos. Se proyecta que la inflación anual se acercará al centro del rango meta en los próximos meses, mientras que se espera que la inflación subyacente se mantenga alrededor del 2%.
En marzo, la mayoría de los indicadores de la situación actual y de las expectativas sobre la actividad económica mostraron signos de recuperación. Todos los indicadores de expectativas se mantuvieron en el tramo optimista por tercer mes consecutivo, en un contexto donde la actividad económica se encuentra cerca de su nivel potencial.