Gastronomía

Según Taste Atlas, esta es la mejor sopa peruana: no es el caldo de gallina ni aguadito

Taste Atlas sorprendió al elegir esta receta tradicional como la mejor sopa del Perú, y dejó atrás a platillos clásicos como el caldo de gallina y el aguadito.

Taste Atlas ha elegido este platillo como la mejor sopa peruana. Foto: composición LR/Steemit/Recetas Nestlé/Bon Viveur
Taste Atlas ha elegido este platillo como la mejor sopa peruana. Foto: composición LR/Steemit/Recetas Nestlé/Bon Viveur

La gastronomía peruana sigue ganando reconocimiento internacional, y esta vez, la famosa guía Taste Atlas ha revelado cuál es la mejor sopa del país. Sorprendentemente, la elección no fue el caldo de gallina ni el aguadito, sino la tradicional sopa criolla, que se alza como un símbolo de la identidad cultural peruana.

Este reconocimiento no solo resalta la calidad de la sopa criolla, sino que también pone de manifiesto la riqueza de la cocina peruana, donde cada región aporta su propia receta, cargada de historia y tradición. Con un puntaje de 4,4, la sopa criolla ocupa el primer lugar, reafirmando su estatus como uno de los platos más queridos del Perú.

 Según Taste Atlas, la sopa criolla es el mejor caldo peruano. Foto: Cecilia Tupac

Según Taste Atlas, la sopa criolla es el mejor caldo peruano. Foto: Cecilia Tupac

¿Por qué la sopa criolla ha sido elegida por Taste Atlas como la mejor sopa peruana?

La sopa criolla, elaborada con carne de res, cebolla, ajo, ají panca, pasta de tomate, caldo, papas, fideos cabello de ángel, leche evaporada, orégano y huevos, es un claro ejemplo de la fusión de sabores que caracteriza a la cocina nacional. Este reconocimiento de Taste Atlas es un testimonio del valor cultural que encierra cada porción de este potaje tradicional.

Además de ser un plato reconfortante, este representa la riqueza de insumos presentes en la cocina peruana. Por un lado, su elaboración fusiona aromas potentes y contrastes de consistencia, lo cual lo convierte en una excelente alternativa para enfrentar el frío. Asimismo, es una preparación tradicional en la mesa nacional que, con el paso del tiempo, ha evolucionado sin perder su identidad ni su sabor distintivo.

¿Qué otras sopas peruanas se encuentran en la lista de Taste Atlas?

En el segundo lugar de la clasificación se encuentra el menestrón, con un puntaje de 4,3. Este plato, que llegó al Perú con los inmigrantes italianos, ha evolucionado para incorporar ingredientes locales y crear una versión única que se aleja del clásico italiano. El aguadito, conocido por su color verde intenso y su capacidad reconfortante, completa el podio en la tercera posición. Este platillo, que se puede preparar con diversas proteínas, es famoso por ser un excelente remedio para la resaca y la gripe.

La diversidad de la gastronomía peruana

La lista de Taste Atlas también incluye otros potajes tradicionales que, aunque no ocupan los primeros lugares, son igualmente representativos de la rica gastronomía peruana. Entre ellos se encuentran el sancochado, el inchicapi, la chupa de huallpa, el locro de gallina y el caldo de cabeza. Cada uno de estos platos refleja la diversidad culinaria del país y el valor cultural de sus recetas más arraigadas.

Reconocimiento a los postres peruanos

La gastronomía peruana también ha sido reconocida en el ámbito de los postres. Taste Atlas ha nombrado a los picarones como el mejor postre del país, superando a clásicos como el arroz con leche y el suspiro a la limeña. Este dulce, que se vende comúnmente en carretillas, es un ícono de la comida callejera peruana. Se elabora con una masa de camote y calabaza, frita en forma de aro y bañada con miel de caña. Su origen virreinal y la adaptación de los buñuelos españoles con ingredientes locales destacan la creatividad y la identidad de la cocina peruana.