¿Qué pasa si no cambias tu estado civil del DNI este 2025?: Reniec aclara la multa que pagarás si no actualizas esta información en Perú
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil advierte sobre la importancia de mantener actualizada la información del DNI. Esto incluye el estado civil, fundamental para evitar sanciones.
- ¿Abren los bancos de Lima en Semana Santa? Horarios y cuáles trabajan por feriado del Jueves y Viernes Santo
- Si trabajo en Semana Santa, ¿cuánto debo recibir de pago por el Jueves 17 y Viernes 18 de abril?

El Documento Nacional de Identidad (DNI), que es proporcionado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), asegura la identificación de cada individuo en el Perú. Por ello, resulta esencial que todos los ciudadanos verifiquen y mantengan actualizada la información contenida en su DNI.
El estado civil es un dato fundamental que se encuentra en el Documento Nacional de Identidad. Es crucial que la información sea exacta, ya que cualquier error puede acarrear consecuencias económicas. En este sentido, es importante estar al tanto de las sanciones que se aplicarán en 2025 por no actualizar el estado civil en el DNI.
¿Cuál es la multa si no se actualiza el estado civil en el DNI?
A partir de 2025, las personas que no actualicen su información civil podrían ser sancionadas con una multa de S/16, según el Texto Único de Procesos Administrativos (TUPA) de Reniec. Esta sanción se establece en un 0,3% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), cuyo valor para el año 2025 es de S/5.350.Esta disposición se enmarca en la Ley N° 30338, la cual tiene como objetivo asegurar que el estado civil de los ciudadanos se mantenga debidamente actualizado.
En Perú, los ciudadanos cuentan con un plazo de 30 días calendario para actualizar su estado civil en el DNI tras cualquier modificación en su situación personal. Esta disposición, que forma parte de la normativa vigente, es aplicable en situaciones como matrimonio, divorcio, viudez o nulidad matrimonial.
¿Cómo actualizar el estado civil en el DNI en 2025?
Para realizar la actualización del estado civil en tu Documento Nacional de Identidad, es fundamental considerar los siguientes aspectos:
- Efectuar el pago correspondiente, que puede hacerse de forma presencial en el Banco de la Nación o en línea mediante Págalo.pe. El costo es de S/24 para el DNI azul y S/35 para el DNI electrónico.
- Acudir a una oficina del Reniec o a un Centro MAC sin olvidar el comprobante de pago. Allí, se presenta la documentación necesaria y solicita el cambio.
- Te indicarán la fecha aproximada para recoger tu DNI actualizado, que suele ser en un plazo de 10 días hábiles.
Es importante destacar que puedes actualizar tu estado civil en el DNI de forma virtual mediante la plataforma 'Rectificación de Estado Civil', disponible en el sitio web oficial del Reniec (clic aquí).
¿Cuáles son los requisitos para realizar la renovación del DNI?
Para llevar a cabo la actualización del estado civil en el Documento Nacional de Identidad, es necesario cumplir con una serie de requisitos que varían según la situación particular de cada persona.
- De soltero a casado/de casado a soltero: Se requiere una declaración jurada indicando la nueva condición.
- De casado a divorciado: Es necesario presentar una copia certificada del acta de matrimonio con la anotación de la disolución del vínculo matrimonial, expedida por Reniec.
- De casado a viudo: Debes presentar una declaración jurada de matrimonio (si tu estado civil figura como soltero) y una copia certificada del acta de defunción del cónyuge, expedida por Reniec.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.