¿Adiós al dólar? China ya comercia con 16 países usando su moneda digital
El RMB digital elimina el uso del dólar estadounidense y del sistema SWIFT, permitiendo liquidaciones de pagos internacionales en solo siete segundos y reduciendo costos de operación en un 98%.
- ¿Abren los bancos de Lima en Semana Santa? Horarios y cuáles trabajan por feriado del Jueves y Viernes Santo
- Si trabajo en Semana Santa, ¿cuánto debo recibir de pago por el Jueves 17 y Viernes 18 de abril?

El Banco Popular de China ha dado un paso decisivo hacia la transformación del comercio global. Su moneda digital oficial, el RMB digital (o yuan digital), ya está siendo utilizada en operaciones comerciales con 10 países del sudeste asiático (ASEAN) y 6 de Medio Oriente, abarcando nada menos que el 38% del comercio mundial.
Esta medida deja atrás por completo al sistema financiero tradicional, al prescindir tanto del dólar estadounidense como del sistema internacional de transferencias bancarias SWIFT, utilizados durante décadas para las operaciones entre países.
Con esta nueva modalidad, los pagos internacionales ahora se liquidan en solo siete segundos, frente a los 3 a 5 días que usualmente tardan en el sistema actual. Además, las tasas o costos de operación se han reducido en un 98%, lo que representa una ventaja significativa para las economías que adoptan esta tecnología.
Uno de los casos destacados es el de Tailandia, que ha comenzado a liquidar compras de petróleo utilizando RMB digital, marcando un hito en el uso de esta moneda en transacciones de alto valor estratégico.
¿Qué es el RMB digital?
Es como el "sol digital" que alguna vez propuso el BCR. Es decir, una versión digital oficial de la moneda china (el yuan), emitida y controlada por el banco central, no por bancos privados o empresas como ocurre con criptomonedas como Bitcoin.
Un ejemplo sencillo: imagina que quieres mandar dinero desde China a Tailandia para pagar una carga de arroz. Antes tenías que pasar por intermediarios, usar dólares, esperar varios días y pagar comisiones. Ahora, con el RMB digital, China y Tailandia hacen el pago directo entre sus bancos centrales en segundos y sin usar dólares.
¿Y qué significa esto a nivel global?
- Desdolarización: Cada vez más países empiezan a dejar de usar el dólar en sus intercambios comerciales. Esto es algo que a EE.UU. le preocupa, porque el uso global del dólar le da mucho poder e influencia.
- Geopolítica digital: Mientras EE.UU. aún discute si debe lanzar una moneda digital propia, China ya tiene una red global funcionando en 200 países.