EN VIVO: así se desarrolla el paro de transportistas en diversos puntos de la capital
Economía

Usuarios de Yape podrán gestionar dos cuentas en 2025 cumpliendo con este único requisito clave para hacerlo de manera segura

Yape, una de las apps de pagos más populares en Perú, permitirá gestionar dos cuentas a partir de 2025, siempre que se cumplan los requisitos. Conoce más aquí.

Yape se ha posicionado como una de las aplicaciones de pagos móviles más utilizadas en Perú. Foto: Composición LR/Vita Wallet
Yape se ha posicionado como una de las aplicaciones de pagos móviles más utilizadas en Perú. Foto: Composición LR/Vita Wallet

Desde su lanzamiento, Yape se ha posicionado como una de las aplicaciones de pagos móviles más utilizadas en Perú. Esta herramienta permite a los usuarios enviar y recibir dinero de forma rápida mediante sus teléfonos celulares, sin necesidad de conocer el número de cuenta bancaria del receptor. Además, ofrece la posibilidad de vincular tarjetas de diversas entidades financieras, lo que ha contribuido a su popularidad y uso extendido.

Actualmente, la plataforma se ha consolidado como un recurso clave para fomentar la inclusión financiera en el país. Su facilidad de acceso ha permitido que miles de personas, especialmente aquellas alejadas del sistema bancario tradicional, puedan integrarse al ecosistema digital.

En ese contexto, se anunció que a partir de 2025 los usuarios podrán gestionar dos cuentas desde la aplicación, siempre que cumplan con un requisito esencial para garantizar la seguridad de sus operaciones.

Usuarios de Yape podrán gestionar dos cuentas: ¿cuál es el único requisito?

Los usuarios de Yape ahora tienen la posibilidad de gestionar más de una cuenta en esta billetera digital. Sin embargo, cada cuenta debe estar vinculada a un número de celular único, lo que impide registrar varias cuentas con el mismo número.

Para abrir una cuenta adicional, es indispensable cumplir con los requisitos establecidos por Yape. Cada perfil debe estar asociado a un correo electrónico, número telefónico, dispositivo y tarjeta de débito exclusivos. Adicionalmente, solo se permite una cuenta por DNI. Si se desea crear una segunda cuenta, esta debe estar vinculada a una tarjeta de débito distinta.

Las siguientes entidades financieras permiten afiliar tarjetas a Yape:

  • Caja Tacna
  • Caja Sullana
  • Caja Piura
  • Caja Huancayo
  • Banco de la Nación
  • Mibanco
  • Banco de Crédito del Perú (BCP)

¿Es posible cancelar una transferencia realizada por error en Yape?

En caso de que hayas enviado dinero por error a través de Yape en 2025, debes saber que debido a la rapidez de las transacciones en esta plataforma, no es posible revertir la operación automáticamente. Una vez que la transacción es confirmada, el dinero se transfiere de inmediato a la cuenta del destinatario y no puede ser recuperado por el sistema.

Para prevenir este tipo de situaciones, es fundamental verificar cuidadosamente los datos antes de confirmar cualquier transacción, asegurándote de que el número de contacto y el monto sean correctos. Sumado a eso, guardar los números de contacto de las personas a las que haces pagos frecuentes en la aplicación puede ayudar a evitar errores en el futuro.

Monto máximo de transferencia en Yape si me registré con mi tarjeta BCP

Según la información de la página de Yape, los usuarios registrados con una tarjeta del Banco de Crédito del Perú (BCP) pueden recibir hasta S/26.750 al mes, que corresponde a 5 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). En cuanto a los envíos, pueden realizar transferencias de hasta S/500 por cada yapeo. También, el límite diario para transacciones es de S/500, S/950 o S/2.000.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.