ONP 2025: parejas de afiliados fallecidos pueden recibir pensión de viudez en Perú, ¿de cuánto es y cómo acceder?
Se requieren documentos como el certificado de matrimonio y la copia del certificado de defunción. La solicitud puede hacerse presencialmente o a través de la plataforma digital de la ONP.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- BCP elimina requisito para retiros en cajeros automáticos en Perú: conoce el monto máximo sin comisiones

El proceso de superar el duelo por la pérdida de un ser querido es una experiencia compleja y dolorosa, especialmente cuando se trata de el fallecimiento del cónyuge o pareja con quien se ha compartido una vida. Sin embargo, además de los desafíos emocionales, es fundamental tener en cuenta los aspectos legales y previsionales que surgen en este contexto.
La legislación peruana establece el derecho a percibir una pensión por viudez, un apoyo económico proporcionado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP) a quienes cumplen con los criterios establecidos. Este beneficio tiene como objetivo ofrecer protección financiera a las personas viudas.
¿Cuánto es la pensión por viudez de la ONP en 2025?
En 2025, la Oficina de Normalización Previsional fijó en S/400 el monto mensual correspondiente a la pensión por viudez. Esta medida se enmarca en lo establecido por la Ley N.º 32123, que tiene como objetivo actualizar los montos mínimos de las pensiones familiares que gestiona la ONP.
Este monto se establece como fijo y se entrega mensualmente, siempre que el beneficiario conserve la condición que le otorga el derecho a la pensión por viudez. En situaciones en las que haya otros beneficiarios legales, como hijos menores que tienen derecho a la pensión de orfandad, el total asignado por la ONP puede distribuirse de manera proporcional. Esto podría resultar en una disminución temporal del importe que percibe cada beneficiario, que incluye al viudo o a la viuda.

PUEDES VER: Jubilados de la ONP reciben este beneficio en sus pensiones si cumplen con un mínimo de edad en 2025
Requisitos para solicitar la pensión por viudez de la ONP
Para acceder a la pensión por viudez de la ONP, es necesario cumplir con una serie de requisitos estipulados en el Decreto Ley N.º 19990. Para que un cónyuge pueda acceder a los beneficios tras el fallecimiento de un afiliado, es necesario que el matrimonio se haya celebrado al menos un año antes de la muerte y que el afiliado no haya alcanzado los 60 años en el caso de los hombres, o los 50 años en el caso de las mujeres. Si el matrimonio se realizó después de estas edades, se requiere que la unión haya tenido una duración mínima de dos años antes del deceso.
En el caso de las uniones de hecho, es fundamental demostrar una convivencia continua de al menos dos años, además de que esta relación haya sido reconocida legalmente. A partir de esto, te señalamos cuáles son los documentos para solicitar la pensión por viudez de la ONP.
- Solicitud de pensión de viudez, en el formato oficial proporcionado por la ONP.
- Copia del certificado de matrimonio civil o documento que acredite la unión de hecho (debidamente reconocida).
- Copia simple del certificado de defunción del afiliado.
- Documento de identidad del solicitante (DNI).
- En caso necesario, certificados médicos, partes policiales u otros documentos que respalden el vínculo o el fallecimiento.
Solicitud de la pensión por viudez de la ONP en 2025
Para acceder a la pensión por viudez en Perú durante el año 2025, es necesario presentar una solicitud formal ante la Oficina de Normalización Previsional. Este trámite puede llevarse a cabo de forma presencial en los centros de atención al público de la ONP o mediante la plataforma virtual habilitada en su sitio web oficial (clic aquí).
La ONP llevará a cabo la verificación de los requisitos legales y la autenticidad de los documentos entregados. Durante este proceso, el interesado tiene la opción de monitorear el avance de su solicitud a través del sitio web oficial o mediante consultas telefónicas. Si se necesita corregir información o presentar documentación adicional, la entidad se encargará de notificar al solicitante para que pueda atender la solicitud de manera adecuada y en el tiempo correspondiente.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.