EsSalud 2025: madres de familia acceden a subsidio por lactancia en Perú, ¿a cuánto asciende el monto y cómo solicitarlo?
Para acceder a este beneficio, los asegurados deben cumplir requisitos específicos como haber realizado aportaciones previas y mantener una relación laboral activa al momento del nacimiento.
- Es posible afiliar a tus hijos mayores de 18 años en EsSalud 2025, este es el único requisito y los pasos que debes cumplir en Perú
- EsSalud otorga más de S/2.000 para compensar gastos por sepelio en 2025: ¿qué servicios cubre y quiénes pueden cobrar?

El nacimiento de un hijo genera gastos inmediatos, por lo que disponer de un respaldo económico resulta relevante para las familias en Perú. En este contexto, EsSalud otorga el subsidio por lactancia, una prestación económica destinada a apoyar los costos iniciales relacionados con el cuidado del recién nacido.
Este subsidio está dirigido a las madres, padres o tutores de menores nacidos vivos, siempre que el asegurado titular cumpla con los requisitos establecidos por EsSalud. A continuación, se detalla el monto asignado, las condiciones que deben cumplirse y el procedimiento que corresponde seguir en 2025 para solicitar este beneficio.

PUEDES VER: Jubilados de la ONP reciben este beneficio en sus pensiones si cumplen con un mínimo de edad en 2025
Subsidio por lactancia 2025: ¿a cuánto asciende el monto que entrega EsSalud?
El subsidio por lactancia de EsSalud es una prestación económica dirigida a los asegurados titulares, otorgada con el fin de apoyar en los gastos derivados del nacimiento de un menor. Consiste en un pago único de S/820 por cada hijo nacido vivo, entregado después de registrado el nacimiento.
Esta monto busca cubrir parte de las necesidades básicas que surgen en los primeros días de vida del menor, como alimentación, vestimenta y atención médica inicial. Cabe precisar que el subsidio por lactancia se solicita presentando la documentación requerida ante EsSalud y el otorgamiento está sujeto al cumplimiento de condiciones establecidas por el Seguro Social del Perú.

PUEDES VER: MTC: conductores sin infracciones por dos años podrán recibir este beneficio en Perú durante el 2025
EsSalud 2025: ¿cómo solicitar el subsidio por lactancia?
Para solicitar el subsidio por lactancia ante el Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud), debes contar el Formulario N° 1040 completado y firmado, una copia simple del acta o partida de nacimiento del menor y el documento de identidad del asegurado titular.
El trámite puede llevarse a cabo de manera virtual a través de la Ventanilla Integrada Virtual del Asegurado (VIVA), donde se debe registrar y seguir los pasos indicados para enviar la solicitud. También es posible realizar el procedimiento de forma presencial, acudiendo a una Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas de EsSalud (OSPE) y presentando la documentación correspondiente.
¿Cuáles son los requisitos que debes cumplir para acceder al subsidio por lactancia 2025 que otorga EsSalud?
Para acceder al subsidio por lactancia 2025 que otorga EsSalud, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Haber realizado tres meses de aportaciones consecutivas o cuatro meses no consecutivos en los seis meses anteriores al mes en que ocurrió el nacimiento del hijo.
- Mantener una relación laboral activa como asegurado titular al momento del nacimiento.
- Tener registrado al recién nacido como derechohabiente en el sistema de EsSalud.
Estos requisitos deben ser acreditados con la documentación correspondiente al momento de solicitar el subsidio por lactancia de EsSalud.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.