Economía

Nueva tarifa por escala en el aeropuerto Jorge Chávez 2025: ¿cómo podría impactar en el precio de tus boletos de avión?

La nueva estructura tarifaria del aeropuerto Jorge Chávez incorpora cobros diferenciados para pasajeros en tránsito, los cuales estarán vigentes desde el inicio de operaciones del nuevo terminal.

La inauguración del nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez fue pospuesta 3 veces. Foto: Andina/LR
La inauguración del nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez fue pospuesta 3 veces. Foto: Andina/LR

El nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se prepara para iniciar operaciones en 2025 con una serie de modificaciones que incluyen la implementación de tarifas adicionales para ciertos tipos de pasajeros. Uno de los cambios más relevantes es la aplicación de un nuevo cobro para quienes utilicen el aeropuerto como punto de escala, lo que podría repercutir en el costo final de los pasajes aéreos, tanto para destinos nacionales como internacionales.

Este nuevo esquema tarifario ha sido aprobado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), el cual ha establecido montos específicos según la naturaleza del vuelo y el tipo de conexión. El objetivo, según el marco regulatorio, es estandarizar el uso de infraestructura aeroportuaria en condiciones de tránsito sin afectar la operación directa de los vuelos.

¿Qué es la TUUA de transferencia y cuándo se aplicará en el aeropuerto Jorge Chávez?

La Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto (TUUA) en su modalidad de transferencia corresponde a un pago adicional que deberán asumir los pasajeros que hagan conexión en el aeropuerto Jorge Chávez sin salir de la zona de embarque. Este cobro se aplicará en situaciones donde el viajero no finaliza su recorrido en Lima, sino que continúa hacia otro destino utilizando el mismo terminal.

El cobro será efectivo a partir del inicio de las operaciones del nuevo aeropuerto y estará vigente, según lo establecido por Ositrán, hasta el 31 de diciembre de 2030. La TUUA de transferencia responde a una regulación que busca cubrir los costos asociados al uso de instalaciones y servicios durante el tránsito aeroportuario. Esta tarifa afectará tanto a los vuelos nacionales con escalas como a los internacionales que impliquen conexión en Lima.

¿Qué otras tarifas se activarán con la inauguración del nuevo terminal aéreo?

Además del cobro por conexión, el aeropuerto aplicará nuevas tarifas para el uso de su playa de estacionamiento de vehículos ligeros. Según las resoluciones publicadas por Ositrán, se establecen tarifas diferenciadas según el tiempo de permanencia: hasta 45 minutos tendrá un costo de S/6,30, mientras que entre 46 y 60 minutos será de S/8,40. Por cada hora o fracción adicional se mantendrá el mismo valor de S/8,40.

Estas tarifas forman parte de la estructura general que acompaña la puesta en marcha del renovado terminal, que busca posicionarse como un centro regional de conexiones aéreas. Su implementación deberá ser comunicada oficialmente por Lima Airport Partners (LAP), empresa concesionaria del aeropuerto, una vez se confirme la fecha exacta del inicio de operaciones.

¿Vuelos nacionales e internacionales: así se aplicará la nueva tarifa por conexión?

Los montos fijados para la TUUA de transferencia varían según el tipo de vuelo. En el caso de conexiones entre vuelos internacionales, el cargo será de US$11,32 por pasajero. Para las conexiones entre vuelos domésticos, la tarifa será de US$7,07. Estas cifras han sido definidas mediante resolución oficial y reflejan el uso de la infraestructura sin necesidad de salida o reingreso al área de embarque.

Ejemplos típicos de esta aplicación incluyen a un pasajero que viaja de Argentina hacia Colombia con escala en Lima, o a un viajero nacional que se traslada de Tacna a Iquitos con conexión en la capital. En ambos casos, al no abandonar el área de tránsito del aeropuerto, deberán asumir el pago correspondiente por el uso de las instalaciones durante su escala.